Ley difiere el pago de deudas con la banca en todo el país
La Cámara Alta también aprobó la reducción temporal de pago de servicios básicos. Elevó a rango de ley los decretos emitidos por el Ejecutivo.
La Ley Excepcional de Diferimiento de Pagos de Créditos y Reducción Temporal de Pago de Servicios Básicos fue sancionada la tarde de este viernes por la Cámara de Senadores, en el último día hábil de la semana.
La ley del perdonazo para los deudores a la banca y los servicios básicos instruye a la ASFI a elaborar disposiciones para que los bancos dispongan de un diferimiento de seis meses, después del levantamiento de la cuarentena, para el pago de crédito y capital de los préstamos que adquirieron los ciudadanos.
La ley prohíbe el anatocismo, es decir el cobro de multas sobre los intereses de mora derivados del no pago de los préstamos. También señala que este diferimiento debe ser automático.
Lo mismo sucede con los servicios básicos, la ley señala que todas las empresas públicas y privadas, además de las cooperativas. Deben seguir prestando servicios mientras dure la cuarentena dictada por el Gobierno y las facturas deben ser diferidas mientras dure la restricción.
Se reduce el pago mensual de los servicios al 50% y se otorgan tres meses de plazo para el pago de la mora de servicios, en tanto dure la emergencia.
La ley instruye al Ejecutivo que elabore el reglamento en un plazo de dos días, aunque el Gobierno se adelantó en este tema.
Luego los senadores aprobaron una resolución mediante la cual se puede sesionar a través del servicio de internet.