Caída del petróleo WTI afectará a gobernaciones y universidades
A contramano, el desplome también significará un ahorro para el TGN en la importación de diésel y gasolina

Menos regalías para universidades y cuatro departamentos productores de hidrocarburos y ahorro para el Tesoro General del Estado (TGE) en la importación de diésel y gasolina, son los efectos que ocasionará de forma escalonada en la economía boliviana, el histórico desplome del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI).
Al aclarar que es el precio del Brent y no el del WTI con el que Bolivia negocia sus contratos, el analista en Hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, afirma que esta caída (la de Texas) afectará al precio de venta de gas pero no inmediatamente.
Las consecuencias se sentirán de forma parcial hasta junio y de manera total en julio, agosto y septiembre debido a que las cláusulas de los contratos establecen un mecanismo escalonado de cálculo que se actualiza trimestralmente.
Las variables que se toman en cuanta son: el precio internacional del petróleo y el precio de exportación del periodo anterior. Velásquez también explica que la caída tendrá un efecto negativo y otro positivo en la economía del país.
MENOS REGALÍAS
El efecto negativo lo soportarán principalmente los beneficiarios del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), es decir las gobernaciones de los cuatro departamentos productores: Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, 339 municipios y la universidad pública, sostiene Velásquez.
“Estas instancias subnacionales van a sentir de forma directa la caída en las regalías del IDH”, dice al detallar que este desplome fue provocado no solamente por la pandemia del coronavirus, sino también por una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.
AHORRO EN IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES
Un aspecto positivo de la caída del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) es que el TGE tendrá un saldo a favor en la importación de combustibles: diésel y gasolina.
“Esta importación de combustibles de acuerdo al presupuesto general del Estado estaba prevista en un precio de 51 dólares el barril, hoy en día el precio está promediando los 20 a 22 dólares el barril, entonces obviamente esto genera un ahorro porque va a pagar menos dinero por ese combustible que importa”, señala Velásquez.
Este lunes, el barril de petróleo WTI cayó hasta cotizar en -37 dólares.