Telefónicas: Proyecto de Ley de rebajas pone en riesgo la provisión de Internet
Anticipan que no podrán hacerse responsables por el servicio, la calidad, la capacidad y la velocidad que reciban los clientes debido a la sobresaturación generada por la aprobación de la nueva normativa
Las telefónicas advierten que, con la Ley 621 que obligaría a rebajar el costo del servicio, la normal provisión de Internet y telefonía a los cerca de 10 millones de usuarios del país está en riesgo.
Se trata del proyecto de Ley Transitoria de Rebaja Excepcional de Servicios de Telecomunicaciones, aprobado el miércoles en grande y detalle por la Cámara de Diputados. La norma pretende establecer un plan solidario de recarga y acceso a internet destinado a la teleeducación y teletrabajo, principalmente.
Las empresas de telefonía consideran que la medida repercutirá en “un significativo incremento de tráfico, lo que ocasionará inmediatamente una severa congestión en la red” y recuerdan que durante la emergencia sanitaria por el coronavirus “el tráfico en las redes se incrementó súbitamente más del 40% en promedio, con picos que pueden duplicar el tráfico histórico para el cual estaban preparadas las redes de telecomunicaciones”, señala una nota de prensa.
“Una nueva medida que sólo contemple el incremento en la demanda del servicio sin considerar las medidas técnicamente necesarias para poder atenderlo razonablemente es simplemente una irresponsabilidad”, argumenta.
En la nota, el sector de telecomunicaciones afirma que presentó propuestas pero que no fueron atendidas y recuerda que la suspensión de cobros de facturas les llevó a “experimentar una severa iliquidez”.
“El sector ha realizado un enorme esfuerzo humano, técnico y tecnológico para mantener al país conectado y comunicado en esta crisis sanitaria, es lamentable que el Legislativo tome decisiones unilaterales, sin tomar en cuenta a las partes involucradas y estamos en la obligación de visibilizar que, con esta medida inconstitucional, solo se afectará al usuario final”, sostuvo Eduardo Trigo, gerente de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (Catelbo), citado en una nota de prensa.
Ante esto, las telefónicas anticipan que no podrán hacerse responsables por el servicio, la calidad, la capacidad y la velocidad que reciban los clientes debido a la sobresaturación generada por la aprobación de la nueva normativa legal.