Ministerio Trabajo regulará implicaciones laborales del covid-19
La Asuss decidió dejar sin efecto su instructivo en el que calificaba el coronavirus como una enfermedad laboral cuyo seguro debía ser cubierto por el empleador
La regulación de las implicaciones laborales del covid-19 serán reguladas en una normativa que será elaborada en concertación con los trabajadores y empleadores, a fin de que cubra las expectativas de todos los sectores involucrados, anunció hoy el Ministerio de Trabajo, luego de que la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) emitiera un comunicado en el que descartaba su intención de catalogar el coronavirus como una enfermedad laboral con costes para los empeadores.
"El resultado de esta normativa será producto de un trabajo concertado con toda la institucionalidad pública que corresponda, con la de empleados y empleadores para que pueda cumplir las expectativas de todos los sectores involucrados en el tema laboral", declaró el ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Oscar Mercado, este lunes en rueda de prensa.
Mercado consideró fundamental contar con una regulación laboral sobre la presencia de la pandemia del coronavirus en el ámbito laboral debido a la crisis generada obligando a adoptar formas de trabajo, hasta hace poco, inusuales en el país, resume la ABI.
Afirmó que el Ministerio de Trabajo regulará la construcción de la nueva normativa laboral, tomando en cuenta aspectos como la presencia del virus COVID-19 en el tiempo y su posible manejo en el ámbito sanitario.
"Hemos estado emitiendo normativa relativa al coronavirus y su vigencia en algunos de los casos está definida por la crisis sanitaria y en algunos otros, dependiendo de las circunstancias, podrán permanecer en el tiempo de manera indefinida", apuntó el ministro Mercado.
Mercado, señaló la necesidad de regular esta etapa de crisis sanitaria por las particularidades de la situación laboral; de igual modo, una vez superada la etapa de crisis sanitaria se valorará la permanencia del coronavirus en el tiempo.
La Asuss emitió este lunes un comunicado, en el que suspende el instructivo que publicó la anterior semana, respecto a la categorización del coronavirus como una enfermedad de trabajo cuyo seguro debía ser cubierto por el empleador. La norma había desatado una serie de críticas desde diferentes ámbitos y hasta generado protestas de sectores empresariales.
“Habiendo hecho un análisis de las interpretaciones erróneas que se han vertido sobre el instructivo (…) sobre la emisión de Certificados de Incapacidad Temporal por el Covid-19 (…) se tomó esta decisión en el entendido que la pandemia requiere nuevas normativas coordinadas y consensuadas entre los sectores que componen el sistema de la seguridad social boliviana”, reza el comunicado.