Copropietarias alertan sobre consecuencias de la crisis de Fancesa

Las autoridades de las copropietarias indicaron que la rebaja de fletes del transporte debe ser una decisión asumida en conjunto y preservando la estabilidad de la fábrica

La factoría chuquisaqueña se encuentra paralizada por la pandemia. La factoría chuquisaqueña se encuentra paralizada por la pandemia. Foto: Fancesa

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 04/06/2020 16:15

En medio de la paralización por la pandemia, autoridades de la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad San Francisco Xavier, copropietarias de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), expresaron su preocupación por la crisis que atraviesa la factoría chuquisaqueña y por el riesgo de declararse en quiebra.

En el programa "Redacción Central" de Correo del Sur Radio (90.1 FM), el director de Gabinete de la Gobernación, Marco Barrera; la alcaldesa de Sucre, Rosario López, y el rector de la Universidad, Sergio Padilla, hablaron sobre las consecuencias de la crisis y una hipotética quiebra de la cementera.

“Es una empresa que todos los chuquisaqueños tenemos que cuidar y desde todos los ángulos”, dijo Barrera al advertir que las consecuencias de la pandemia afectarán a todos los proyectos tanto de Fancesa como de todo el departamento.

Con él coincidió el Rector de San Francisco Xavier al indicar que una quiebra de la fábrica sería “algo catastrófico”. “Necesitamos desarrollar un proceso urgente técnico gerencial operativo que nos permita realizar una actuación en el marco de todas las acciones gerenciales de alto nivel para poder salir de esta crisis”, señaló.

“Sería terrible”, dijo la alcaldesa Rosario López, y aunque advirtió que todavía no conoce la cuantificación de las perdidas, lamentó la forma en la que fue manejada la fábrica durante los últimos años.

Las autoridades de las copropietarias también se refirieron a la rebaja de los fletes del transporte, una decisión que –indicaron– debe ser asumida en conjunto y preservando la estabilidad de la fábrica.

“Hay que tomar decisiones en conjunto, pero fundamentalmente velando la integridad de la empresa”, opinó Barrera.

Padilla afirmó que se trata de “un elemento que debe definirse en el marco técnico operativo empresarial”, considerando que “es fundamental darle (a Fancesa) una inmediata capacidad productiva de afianzarse”.

Ante la reducción de las utilidades de la fábrica y de los dividendos para las copropietarias, la factoría chuquisaqueña necesita rebajar el precio de su cemento al consumidor final, pero, según sus propios estudios, no lo logrará con los actuales fletes del transporte.

Etiquetas:
  • Pandemia
  • coronavirus
  • Copropietarias
  • consecuencias
  • crisis
  • Fancesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor