Fancesa opera al 15% de su capacidad tras cuarentena rígida que le dejó pérdidas por Bs 210 millones
La empresa volvió al trabajo la anterior semana, cumpliendo los protocolos que implica evitar aglomeraciones, higiene permanente y salvaguardar a quienes pertenecen a grupos de riesgo
La Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa), que volvió a sus actividades la anterior semana, registró pérdidas por Bs 210 millones durante la cuarentena rígida de 70 días en el país. Actualmente, opera al 15% de su capacidad, mientras espera que mejoren las condiciones externas para volver a repuntar.
“Nosotros, como Fancesa, en un día usual de producción promedio se despacha y comercializa alrededor de Bs 3 millones y si multiplicamos esos Bs 3 millones por 70 días que ha durado la cuarentena rígida, son Bs 210 millones que se ha dejado de producir, despachar y comercializar”, informó a Correo del Sur Digital el gerente general de la principal factoría chuquisaqueña, Carlos Díaz.
La empresa volvió al trabajo la anterior semana, cumpliendo los protocolos que implica evitar aglomeraciones, higiene permanente y salvaguardar a quienes pertenecen a grupos de riesgo.
Un segundo aspecto tiene que ver con la escalada progresiva de la producción, en función al requerimiento del mercado, y un tercer elemento es ser bastante cuidadosos también en la logística de distribución del producto en los distintos mercados del país.
De los casi 300 trabajadores que tiene Fancesa en su planta, alrededor del 50% asistió de manera regular en diferentes turnos y escalados. En tanto que en las oficinas administrativas, cerca del 70% del plantel ya desarrolla sus funciones.
DESPACHOS LLEGAN SOLO AL 15%
Fancesa despacha por día en promedio 70 mil bolsas, pero actualmente solo está pudiendo mover 15 mil bolsas. “Eso representa entre un 15 y 18% de la capacidad productiva”, dijo Díaz.
El incremento del nivel de producción y ventas dependerá del comportamiento del mercado, que pasa por la apertura de ferreterías y la capacidad de reactivación del sector de la construcción.
“En la medida que nuestra demanda se vaya reactivando, lógicamente irán incrementando las operaciones”, afirmó, al mencionar que actualmente están llegando con el proyecto a Santa Cruz, Potosí, Tarija y Sucre.
“Ahora, el mercado está demandando productos a menor precio y lógicamente, tenemos que revisar cuidadosamente nuestros costos, eso incluye los costos propios de Fancesa así como de la provisión de servicios como es del transporte”, subrayó