El Presidente del BCB descarta una devaluación y asegura que las RIN están estables
Guillermo Aponte dice que la estabilidad de la economía en general responde a una política monetaria expansiva
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, descartó que vaya a devaluar la moneda mientras esté al mando de la entidad. Argumentó que el peso boliviano está fuerte y la economía tiene los recursos para mantener un sistema financiero y una inflación estables.
"Se descarta (la devaluación) porque mientras estemos en el Banco Central de Bolivia durante toda la gestión, y mientras acompañemos el Gobierno de transición de la presidente (Jeanine) Añez, se garantiza que el tipo de cambio se va a mantener", dijo. Recordó que mantener el tipo de cambio es una decisión desde inicios de gestión que se asumió junto a ministros.
Aponte señaló que los recursos con que cuenta la economía son suficientes para que la población pueda mantenerse tranquilia, tomando en cuenta que más del 92% de los créditos están en moneda nacional y más del 85% de los depósitos también.
"La bolivianización se mantiene, el boliviano está firme, el peso boliviano está firme, la moneda nacional tiene el respaldo necesario y no se requiere conversar sobre ninguna otra alternativa que no sea la que hemos decidido en el Banco Central con el apoyo de todos los proyectos, que es mantener el tipo de cambio", recalcó.
RIN
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, por otra parte, se estabilizaron en más de 6.000 millones de dólares, luego de caer de forma significativa en los últimos años, acotó Aponte.
El funcionario aseguró que las RIN están bajo control, tomando en cuenta que representan siete veces el pago de importaciones y están dentro de todos los límites razonables para tener una política monetaria, adecuada a la situación actual.
"Las reservas se han estabilizado, las reservas cayeron en forma significativa en los últimos años, desde 14.000 millones hasta los 6.000 millones (de dólares), pero desde el día que asumió la presidenta Jeanine Áñez, hasta el último dato disponible, las reservas se han mantenido en el mismo nivel y están bajo control", remarcó.
Aponte explicó que la estabilidad de las reservas internacionales y de la economía en general, responde a una política monetaria expansiva, producto de la inyección de recursos al sistema financiero.
"Existen los recursos necesarios y hay más de 12 mil millones de bolivianos en la liquidez del sistema financiero para poder enfrentar la crisis que estamos viviendo", indicó.
El Presidente del BCB explicó que esa solvencia se debe a que se aplicó una política monetaria expansiva, en la cual se ha inyectado recursos al sistema financiero.
Respecto a la polémica que surgió por el rechazo de la Asamblea al crédito de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional para enfrentar la pandemia, Aponte indicó que, según los documentos que tiene el BCB, el empréstito no tiene condicionamientos y destacó que es la primera vez en mucho tiempo que el FMI otorga un préstamo a un país como Bolivia sin condiciones.