Pruebas de presión duplican potencial estimado de pozo Sipotindi X-1

YPFB llegó a la formación Huamampampa a una profundidad de 5.998 metros y encontró una presión incluso mayor a la del reservorio principal H1B del campo Margarita-Huacaya que comparten Chuquisaca y Tarija

La perforación del pozo Sipotindi X-1 llegó a los 5.998 metros. La perforación del pozo Sipotindi X-1 llegó a los 5.998 metros. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 26/06/2020 22:13

El pozo exploratorio Sipotindi X-1, del área Aguaragüe Norte, que está en pleno chaco chuquisaqueño y es operado por la estatal YPFB, tendría un potencial de 0,6 Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), es decir, el doble de lo que inicialmente se estimó (0,3 TCF’s).

El viceministro de Hidrocarburos, Antonio Pino, informó que después del descubrimiento de gas potencialmente comercial en Sipotindi X-1, YFPB realizó un side track (desviación del hoyo perforado originalmente) para ingresar más hacia el sur donde pudo ingresar 300 metros en la formación Huamampampa.

“La presión encontrada arriba ya era muy buena, pero la presión encontrada abajo, el 14 de junio, ha superado esa primera presión registrada en febrero. Las expectativas nos decían que había 0,3 TCF en el pozo, pero por la nueva presión encontrada (con el side track) ahora se podría llegar a 0,6 TCF”, declaró.

YPFB inició en agosto de 2018 la perforación del pozo Sipotindi X-1 en busca de recursos hidrocarburíferos a una profundidad de 4.100 a 4.200 metros, siempre apuntando a los reservorios que hasta hoy han dado resultados, como Huamampampa, Santa Rosa e Icla.

Este pozo exploratorio debía arrojar resultados a mediados de 2019, considerando los 303 días que tenía para llegar al objetivo trazado. Desfases en su cronograma hicieron que los trabajos no acaben dentro de plazo y actualmente se llegó a los 5.998 metros.

“Lamentablemente por los problemas de la pandemia y que justo en el pozo Sipotindi se han registrado casos positivos de covid-19 el trabajo fue detenido intempestivamente y abruptamente”, agregó Pino.

El Viceministro estima que la perforación sea retomada en octubre para su conclusión en septiembre. No falta casi nada para llegar al nuevo objetivo (6.013 metros), aunque esto todavía está por definirse y seguramente en el siguiente directorio de YPFB harán conocer las modificaciones del proyecto.

“Esto no nos genera un pesar porque los trabajos ya están avanzados y tengo entendido que en octubre se retoman las actividades, pero no deja de ser una muy buena noticia para Chuquisaca que haya un pozo con gran proyección productiva en el país”, remarcó.

 

PRESIÓN MÁS ALTA QUE EN MARGARITA

El reservorio al que se llegó en Sipotindi X-1 tiene muy buena presión, incluso es mayor a la del reservorio principal H1B del campo Margarita-Huacaya que comparten los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

“El último reporte de 14 de junio indica que la presión llega a 15.000 libras por pulgada cuadrada (PSI, por sus siglas en inglés), esa es una presión más que óptima y tengo entendido que la presión que se encontró en febrero bordeaba los 10.000 o 12.000 libras, entonces se ha mejorado la presión y al mejorar esta presión se mejoran las perspectivas del volumen de gas que se encuentra en el reservorio”, explicó.

La presión del reservorio principal H1B de Margarita-Huacaya oscila entre los 9.000 y 9.500 PSI.

Pino estima que Sipotindi X-1 podría entrar en producción el próximo año, después de que se concluya la tercera etapa del proceso de exploración, que actualmente se encuentra en la segunda etapa (perforación).

“Los datos preliminares que se tienen son alentadores, pero falta oficializarlos a través de los estudios de factibilidad que no debería demorar más de un año en realizarse tomando en cuenta esta pandemia”, subrayó.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Pozo Sipotindi X-1
  • Exploración hidrocarburífera
  • Aguaragüe Norte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor