Gobierno aprueba Decreto Supremo para uso de crédito del FMI, pese a observaciones del Legislativo
El financiamiento del FMI fue rechazado hace diez días por la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados
El Gobierno aprobó este viernes el Decreto Supremo 4277 para disponer la transferencia del financiamiento de 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para luchar contra la pandemia; sin embargo, su disposición aún está sujeta a la aprobación de la Asamblea Legislativa.
En el Decreto Supremo, se dispone la transferencia de los 240.100.000 Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a los 327 millones de dólares, al Ministerio de Economía, “previo cumplimiento de la formalidad establecida en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado”.
Este numeral de la CPE establece que es atribución del Órgano Legislativo el “aprobar la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del Estado”.
El crédito del FMI fue rechazado hace diez días por la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, bajo el argumento de que no se tenía documentación de respaldo y que el empréstito tendría la condición de que se devalúe la moneda boliviana.
Entonces, el viceministro del Tesoro, Carlos Schlink, dijo que no era necesario un Decreto Supremo para aprobar el crédito y que los recursos provenientes del FMI ya están siendo utilizados en la atención de la pandemia.
Este es el Decreto Supremo 4277