Gobierno desmiente aprobación de decreto para usar crédito del FMI eludiendo al Legislativo
Mediante un comunicado del Ministerio de Economía, asegura que los 327 millones de dólares para enfrentar la lucha contra el coronavirus están "inmovilizados" en la Asamblea Legislativa Plurinacional
El Gobierno desmintió hoy que hubiera aprobado un decreto supremo para utilizar el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 327 millones de dólares para enfrentar la lucha contra el coronavirus eludiendo a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Al contrato, aseguró que esos recursos continúan “inmovilizados” en el Parlamento.
Mediante un comunicado que titula “Gobierno Nacional cumple con la Constitución Política del Estado y Leyes vigentes”, el Ministerio de Economía aclaró que el Decreto Supremo 4277, de ayer, 26 de junio, fue promulgado para dar cumplimiento a los requisitos exigidos por la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados.
De esa manera, continúa el comunicado, la intención del Gobierno era dar curso al tratamiento y posterior aprobación de la ley, autorizando el uso de los recursos del crédito de emergencia otorgado por el FMI.
Luego, remarca lo siguiente: “El Decreto Supremo 4277 no autoriza el uso de recursos del crédito del Fondo Monetario Internacional, más bien dispone (...) que con carácter previo deben cumplirse las formalidades establecidas en el artículo 158 de la Constitución Política del Estado (CPE)”.Más adelante, el comunicado aclara que “…los recursos que fueron otorgados con carácter de urgencia, se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación (TGN), hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprueba la Ley, motivo por el cual no podrán ser destinados a cubrir las urgentes necesidades que genera la pandemia del coronavirus, de fortalecer los servicios de salud y proteger a las familias bolivianas más vulnerables”.
Este es el comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas: