Poppe acusa a gobernador Costas de repetir historia de Incahuasi ahora con Azero
“¿Qué quieren? ¿Que el gobierno de la Presidente, sin que además ella se entere, sirva para que la Gobernación de Santa Cruz pueda expandir sus fronteras y ganar más dinero?”. El diputado cree que Costas, como aliado de Jeanine Áñez junto a Demócratas, es “el jefe” de la mayoría de los ministros
El diputado Horacio Poppe (PDC) denunció este domingo que el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, pretende “expandir” sus límites territoriales hacia territorio chuquisaqueño, atraído por las reservas de gas natural del bloque Azero, en actual exploración. Comparó este nuevo episodio con la disputa que libraron ambos departamentos por el campo Incahuasi.
“Por debajo intentan sacarnos territorio”, dijo Poppe durante una transmisión por su cuenta de Facebook.
La controversia por Azero se reavivó el 22 de mayo con un comunicado de YPFB en el que erróneamente se mencionaba que el pozo Ñancahuazú X-1 estaba en Santa Cruz.
Entonces el viceministro de Hidrocarburos, Antonio Pino, hizo corregir el error, pero esto indignó a Costas quien envió cartas al Ministerio de Hidrocarburos solicitando que la autoridad chuquisaqueña se retracte y sea sancionada administrativamente.
“El señor Rubén Costas de manera alevosa, soberbia, como si los chuquisaqueños fuéramos sus muchachos, le dice al viceministro Pino que entiende perfectamente que no es parte del Viceministerio de Autonomías y que no le está pidiendo que hable de límites, sino que le está diciendo que se rectifique, que enmiende sus errores, que diga que ese pozo está en Santa Cruz. Le pide, además, al Ministro de Hidrocarburos que lo sancione administrativamente por hablar –discúlpenme– esas ‘pendejadas’, según el gobernador Rubén Costas (…) y además amenaza con que si no hace así, él va a recurrir a otras instancias”, dijo Poppe en una transmisión por su cuenta de Facebook.
El parlamentario llega incluso a denunciar que los Demócratas, partido que lidera Costas, pidieron la destitución de Pino. “Sabemos que los Demócratas, lamentablemente, también han pedido la destitución del viceministro Pino; esa es una canallada”.
EN TERRITORIO CHUQUISAQUEÑO
El diputado mostró planos originales otorgados por el Instituto Geográfico Militar (IGM) de la ubicación del bloque Azero, donde se observa que el pozo Ñancahuazú X-1 está en el paralelo 42, longitudinal 26, más o menos a 600 metros dentro de Chuquisaca. “Y sabemos además que la perforación se adentra más en Chuquisaca, para que no nos vengan con el mismo cuento de Incahuasi (…)”, remarcó.
Desde hace un mes y medio el gobernador Costas a través de una serie de notas enfatiza que ese pozo no está en Chuquisaca, sino en Santa Cruz.
Con esto “parecería que se está reescribiendo la historia de Incahuasi, ahora con Azero, porque así empezó. Desde la Gobernación de Santa Cruz hicieron una serie de manipulaciones para hacer que Incahuasi”, subrayó Poppe.
Lamentó que se actúe de esta forma en plena crisis sanitaria, cuando los bolivianos tienen su atención puesta en la pandemia. “Por debajo intentan sacarnos territorio aprovechando que la atención de la gente es otra en este momento”, remarcó Poppe.
GOBERNADOR CON INFLUENCIA
El diputado cree que Costas, como aliado de la presidenta Jeanine Áñez junto a Demócratas, es “el jefe” de la mayoría de los ministros de Estado.
“Efectivamente, nosotros sabemos que el señor Rubén Costas los trata además como a sus ‘muchachos’ a todos los que forman parte de este gabinete”, sostuvo Poppe, quien en anteriores oportunidades se manifestó cercano a las posiciones de la primera mandataria.
“Pero que no se equivoque el señor Costas creyendo que vamos a actuar como actuaron los masistas a la cabeza de Esteban Urquizu cediendo el territorio chuquisaqueño (…)”, siguió.
“¿Qué quieren? ¿Que el gobierno de la Presidente, sin que además ella se entere, sirva para que la Gobernación de Santa Cruz pueda expandir sus fronteras y ganar más dinero? Ya fue suficiente con Incahuasi y es un tema pendiente que tenemos con Santa Cruz, pero con el bloque Azero y con el pozo Ñancahuazú ni se imaginen que nosotros vamos a ceder”, complementó más adelante.
Dijo que “en cualquier momento iba a cambiar esa situación (mover límites) como lo hicieron con Incahuasi, porque hay gente que no tiene asco en modificar leyes y resoluciones, falsificar documentos, fraguar planos; ya hemos visto eso con Incahuasi”.