Gobierno responde al Senado y ve inviable la devolución de los aportes a las AFP
Legisladores destacaron lo sucedido en Chile y Perú y esperan que el Gobierno nacional haga lo mismo y tome en cuenta a los sectores más vulnerables que necesitan el dinero para hacer frente a esta pandemia

Chile se suma a Perú en la devolución porcentual de los aportes jubilatorios a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), mientras que, de acuerdo con el Senado, el Gobierno nacional les hizo llegar una respuesta en la que ve inviable la devolución de dichos recursos.
Edwin Rodríguez, senador por Unión Demócrata (UD) y encargado del proyecto de ley que pide la devolución de hasta un 100% de los aportes para aquellas personas desempleadas que tienen un ahorro en las AFP no mayor a los Bs 100 mil y de un 25% para aquellas que superen los Bs 400 mil, informó que el Gobierno ya les contestó indicando que dicha devolución no es factible.
Rodríguez detalló que el argumento del Ejecutivo se apoya en tres puntos: el primero que debe haber una consulta a la Central Obrera Boliviana (COB), que la devolución puede afectar a las jubilaciones colectivas y el tercer punto es que ese dinero está invertido en el sistema financiero.
Al respecto, el parlamentario lamentó la rigidez del Ejecutivo e indicó que seguirán con este proyecto de ley que, si bien antes debían consultar con el Gobierno, no hay ninguna norma que los obligue a acatar lo que este determine por lo que considera que esta semana la norma será analizada y luego remitida a la Diputados para que este la revise y calcula que hasta mediados de septiembre la misma sea aprobada.
A su vez, de la diputada Otilia Choque (MAS), que preside la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, señaló están a la espera de la respuesta del Ministerio de Economía y que determine la viabilidad o inviabilidad del proyecto de ley modificado que plantea la devolución del 50% de lo aportado por el trabajador.
Ambos legisladores destacaron lo sucedido en Chile y Perú y esperan que el Gobierno nacional haga lo mismo y tome en cuenta a los sectores más vulnerables que necesitan el dinero para hacer frente a esta pandemia.
Según AFP el presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó el viernes la ley que permite el retiro del 10% de los privados fondos de pensiones, un día después de su aprobación en el Congreso, lo que constituyó un duro golpe a su gobierno. Después de haber descartado vetar la iniciativa o enviarla a su revisión en el Tribunal Constitucional, Piñera promulgó el texto legal en una ceremonia privada en el palacio de Gobierno.
Mientras que en el país un grupo de personas continúa con una huelga de hambre exigiendo la devolución de sus aportes y no descartan con una marcha hacia la Sede de Gobierno.