Crédito 1, 2, 3 registra a 2.500 proveedores en una semana y tiene sus primeros prestatarios

La iniciativa se encarga de impulsar la reactivación de la demanda de consumo de bienes y servicios nacionales. Además, la presidenta Jeanine Áñez hizo la entrega simbólica del crédito a los primeros prestatarios

El crédito fomenta la compra de la producción boliviana. El crédito fomenta la compra de la producción boliviana. Foto: Internet

El Deber
Economía / 31/07/2020 17:27

A una semana del lanzamiento del Crédito 1,2,3, se tienen más de 2.500 proveedores de bienes y servicios registrados en ProBolivia, según el reporte del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, una iniciativa que se encarga de impulsar la reactivación de la demanda de consumo de bienes y servicios nacionales.

"Esto significa que si yo deseo tener un crédito de libre disponibilidad para comprarme muebles de madera, por ejemplo, puedo contactarme con un carpintero que cotice los muebles y yo acudiría al Banco Unión para solicitar un crédito, las personas de las que deseamos contratar sus servicios deben estar registradas en ProBolivia", explicó la titular del Viceministerio, Corina Marión.

ProBolivia registra a quienes son proveedores de los bienes y servicios nacionales.

El registro y acreditación en ProBolivia es el procedimiento por el cual se otorga un certificado a las unidades productivas que hayan cumplido con los requisitos establecidos para el acceso a servicios y beneficios del Estado. Paralelamente se registra artesanos, proveedores, unidades productivas e instituciones y consultores al sector productivo (ICAP’s). Se puede iniciar el registro haciendo click aquí.

La viceministra enfatizó que los microempresarios o artesanos que necesiten insumos nacionales, deben verificar que sus proveedores estén registrados en ProBolivia, solicitar una cotización y apersonarse al Banco Unión para consultar sobre su capacidad de pago.

“En la capacidad de pago también se toma en cuenta los flujos futuros que vaya a tener este micro, pequeño empresario o artesano. Si no está vendiendo en este tiempo, pero tiene solicitudes, tienen compromisos de servicios o de venta de bienes, puede presentar eso en un flujo”, indicó Marión.

Finalmente, la Viceministra de la Micro y Pequeña Empresa dijo que, en el caso de los créditos de libre disponibilidad, éstos no se desembolsan en la cuenta de los solicitantes, sino en la cuenta de los proveedores, con el fin de “asegurar que los beneficiarios sean los proveedores y no se desvíen los fondos hacia otros fines”.

 

Etiquetas:
  • ProBolivia
  • Crédito
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor