Bolivia consolidará la conexión de Entel a la fibra óptica del Pacífico
El Ministro de Obras Públicas afirmó que con el tendido de la fibra óptica submarina se reducirán las tarifas y aumentará la velocidad del servicio de Internet de Entel
El Gobierno inaugurará este viernes, la conexión de la telefónica estatal Entel con la red internacional de fibra óptica del Pacífico, que permitirá reducir las tarifas e incrementar la velocidad del servicio de Internet.
"La conexión a la fibra óptica del Pacífico será inaugurada por la presidenta Jeanine Áñez, (...) en un acto simbólico a las 19:30 en la plaza Abaroa", afirmó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, durante una conferencia de prensa.
Hace algunos días, la autoridad ya había anunciado esta implementación.
El gerente General de Entel, Eddy Luis Franco, explicó que una parte de la fibra óptica es terrestre desde la frontera hasta el puerto peruano de Ilo y el resto es submarina hasta la ciudad de Lima, reporta ABI.
Se trata de un proyecto impulsado por los gobiernos de Bolivia y Perú en las reuniones binacionales en las que se estableció la creación de una subsidiaria de Entel, que ya opera en el vecino país.
El Ministro afirmó que con el tendido de la fibra óptica submarina se reducirán las tarifas y aumentará la velocidad del servicio de Internet de Entel.
El ministro Arias no detalló los nuevos costos del servicio de Internet, pero afirmó que la Presidenta los dará a conocer durante el acto de inauguración.
Arias agregó que el gabinete económico analiza esa medida y se está evaluando la rentabilidad de la empresa debido a que hay otras empresas telefónicas competidoras y no se trata de hacer una competencia desleal.
El gerente mencionó que el costo promedio en Bolivia por gigabyte (GB) es superior a $us 5, el cual es uno de los más altos en Sudamérica.
El tráfico de datos que recibe el país es a través de una red que llega hasta la frontera, como Desaguadero y Tambo Quemado.
El Ministro explicó que con la conexión el país dejará de alquilar el servicio de Chile o Perú.
Este alquiler representa un costo elevado debido a que los proveedores cobran por el transporte hasta la frontera con Bolivia.
El gerente de Entel resaltó que las inversiones de la telefónica en 2019 sumaron Bs 357 millones, los ingresos Bs 4.613 millones y las utilidades llegaron a Bs 921 millones.
"Estos son los resultados de Entel que muestran que está en una situación económica estable y muy saludable", afirmó Franco.