ASFI dice que ninguna entidad financiera debe “inducir” el pago de las cuotas diferidas
El ministro de Economía, Branko Marinkovic, afirmó este viernes que la ASFI se comprometió a hacer cumplir la ley de diferimiento de créditos

La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) advirtió este viernes que ninguna entidad financiera debe “inducir” a los prestatarios a pagar las cuotas que hayan sido deferidas ni hacer cobros extraordinarios por el diferimiento de créditos.
“Ninguna EIF y EAF debe contactar a los prestatarios por el medio que fuere, con el propósito de inducir a que estos realicen el pago de la cuotas diferidas antes del periodo establecido en dichas disposiciones legales o realizar cobros extraordinarios por la aplicación del citado diferimiento”, señaló la entidad en una nota de prensa.
La ASFI, en ese marco, señaló que las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y las Empresas de Arrendamiento Financiero (EAF) “deben aplicar dicho diferimiento sin que ello implique la ejecución de sanciones ni penalizaciones por mora, el cobro de costos administrativos adicionales, la afectación de la calificación de riesgo de los prestatarios, la generación de intereses extraordinarios, el incremento de la tasa de interés y tampoco la capitalización de los intereses diferidos”.
Además, recaudó que las mismas están en la obligación de convenir con los prestatarios las opciones de pago de las cuotas que hayan sido diferidas y de entregar los planes de pago correspondientes sin costo algunos, además de proporcionar información “veraz, exacta, precisa, íntegra, clara, oportuna y verificable” sobre los créditos otorgados.
VAN A CUMPLIR
Al respecto, el ministro de Economía, Branko Marinkovic, tras una reunión con la ASFI, dijo que la entidad se comprometió a hacer cumplir la ley de diferimiento de créditos bancarios.
"Acabo de tener una reunión con la ASFI. Se ha comprometido, al respeto, de lo que es (…) la ley de diferimiento (...), para que podamos tener a la población tranquila", afirmó, según recogió la agencia ABI.
El lunes, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aclaró que el diferimiento del pago de créditos bancarios pactado entre las entidades bancarias y sus clientes "no sufrirá ningún tipo de incrementos en las tasas de interés, ni en la ejecución de sanciones y en las penalizaciones por mora", y recordó que los cobros de tasas sobre los intereses previamente acordados están prohibidos.
Marinkovic dijo que la gente que tiene deudas está en una situación "muy difícil", por lo que reiteró que se hará cumplir la norma.
"Esperamos que eso no se repita, sino vamos a tener que tomar las medidas necesarias, como Gobierno, para solucionar esto", advirtió.