Torino Economics cree que al Gobierno no le quedará otra que considerar la devaluación de la moneda
La consultora, con sede en Estados Unidos, dice que Arce enfrenta un panorama distinto al de hace una década, lo que requiere un ajuste estructural
Para Torino Economics, un banco de inversiones y corredor de bolsa, con sede en Nueva York, Estados Unidos, al presidente Luis Arce no le quedará otra que considerar la devaluación de la moneda, si no quiere que la economía se deteriore más en el futuro, según un reporte del diario cruceño El Deber.
En su último informe, Torino Economics señala que el Presidente tendrá que dirigir una economía debilitada por los efectos de la pandemia del covid-19 y la baja en los precios de las materias, un panorama totalmente distinto al que tuvo en la última década, cuando fungió como Ministro de Economía de Evo Morales.
“Bolivia se encuentra en una situación totalmente distinta, donde ya no se podrá ver favorecida por la bonanza a causa de los altos precios de materias primas en el mercado”, dice el informe, que agrega que la "inversión real" caerá un 21,7% a finales de 2020 y que el "consumo real" se hundirá un 6,8%, así como los niveles del PIB real, que se situarán en "un 7,4% en el presente año”.
Pese a ello, Torino Economics considera que la reactivación económica es posible, pero con un ajuste estructural.
Ello implica, según el informe, que Arce deberá tomar decisiones que podrían no ser del agrado de la población.
“Esta posición augura un cambio con respecto a su gestión como ‘ministro estrella’ durante las administraciones de Evo Morales, en las que se priorizó el gasto e inversiones públicas. Arce deberá tomar decisiones que pueden ser impopulares para mejorar las cuentas públicas”, afirma Torino Economics.
Una de esas medidas “impopulares” tiene que ver con considerar la devaluación progresiva de la moneda nacional o el tránsito a un régimen cambiario libre.
“La medida podría ayudar a equilibrar las cuentas públicas, mejorar la competitividad de su cesta exportadora y atraer capital privado”, según el informe en cuestión.
No obstante, el Gobierno ya anticipó que no habrá devaluación de la moneda, cuyo tipo de cambio se mantiene fijo desde 2011.
Por otro lado, además de considerar una posible devaluación de la moneda, Torino Economics sugiere que el Presidente también deberá darle un mayor estímulo a la inversión privada, tomando en cuenta la caída de las exportaciones de hidrocarburos y minerales. Tal es el caso de las plantaciones transgénicas del sector agroindustrial, un sector al que Arce podría dar más apoyo, pese a que hay diferentes grupos y activistas ambientales que se oponen a este tipo de cultivos, según el reporte de El Deber.
“Además, este sector también encuentra dificultades para exportar por la sobrevaluación del tipo de cambio, problema que no sufren países productores cercanos más competitivos como Brasil y Argentina”, añade la publicación.