Ministro Molina: Adenda de contrato de gas con Argentina mejora condiciones para Bolivia

La autoridad de Hidrocarburos explica que así será por tratarse de volúmenes que estarán fluctuando entre 9 y 20 millones de metros cúbicos por día, según la estacionalidad

Bolivia renovó su vínculo comercial gasífero con Argentina. Bolivia renovó su vínculo comercial gasífero con Argentina. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 01/01/2021 19:00

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, indicó que con la firma de la adenda al contrato de venta de gas natural vigente desde 2004 entre Bolivia y Argentina, este año 2021 se espera lograr mayores ingresos para el Estado.

“En la suscripción de la 5ta adenda, los precios del gas natural que se proyectan están fijados en base a la fluctuación de los precios internacionales, y con ello se estima lograr mayores ingresos para el Estado con mejor precio durante la gestión 2021, que en comparación a la 4ta adenda firmada en febrero de 2019, repercutirán en mejores condiciones al tratarse de volúmenes que estarán fluctuando entre 9 y 20 millones de metros cúbicos por día, según la estacionalidad”, dijo Molina, según una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.

SOLO POR ESTE AÑO

El mismo documento cita al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, quien aclaró que “la 5ta adenda suscrita entre YPFB e Ieasa [Integración Energética Argentina Sociedad Anónima] responde básicamente a un acuerdo comercial que estará vigente solo durante la gestión 2021”.

Luego, la nota de prensa señala que el objetivo de la negociación fue el de identificar un acuerdo que responda a la disponibilidad de gas natural por parte de Bolivia y al comportamiento de los precios del gas natural a nivel internacional.

EL PRECIO

“Se tomó como precio base para los volúmenes registrados en la 5ta adenda, al precio inicial acordado en su momento el año 2006 en el contrato original y que está basado en el comportamiento de diferentes tipos de Fuel Oil asociados a indicadores internacionales del WTI”, explicó también Zelaya.

“El precio asociado al Henry Hub (indicador de gas natural con alto impacto en el mercado norteamericano) más un premio, responden a volúmenes por encima de la Cantidad Base Diaria Anual (CBDA) acordada en la 5ta adenda y buscan asegurar ingresos que no estén solo asociados al precio del petróleo en base a las últimas experiencias de bajos precios que registró el mercado mundial, asegurando con ello, que los precios del gas natural a ser comercializados respondan al nivel de competitividad que requiere el gas natural boliviano en los mercados de exportación, acorde al comportamiento de la oferta y demanda a nivel internacional de dicho producto”, agregó el Presidente de YPFB.

OTROS MERCADOS

A su vez, el ministro Molina dijo que “los resultados esperados para esta gestión 2021 son que el gas natural boliviano no solo mantenga sus actuales mercados, sino que vaya abriendo opciones de comercialización con otros mercados y que los mismos representen beneficios similares o mayores a los que hoy por hoy se obtienen por medio de precios acordados entre 15 y 23 años atrás con los mercados de exportación vigentes”.

LAS CANTIDADES

Según la quinta adenda al contrato de venta de gas natural suscrita este jueves por los gobiernos de Argentina y Bolivia, el vecino país recibirá en 2021 hasta 20,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Un anterior comunicado de YPFB da cuenta de que Argentina recibirá este año de 9 a 20,4 MMm3/d, “según la disponibilidad y la temporalidad de invierno y verano”.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Gas
  • YPFB
  • Quinta adenda
  • Ministerio de Hidrocarburos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor