¿Qué dice el proyecto de ley de devolución de aportes a las AFP?
La Asamblea Legislativa ya trata el proyecto de ley que envió ayer el presidente Luis Arce

El proyecto de ley que envió el presidente Luis Arce a la Asamblea Legislativa Plurinacional establece que se devuelvan "por única vez y de manera excepcional" los aportes de los trabajadores a las AFP de manera "parcial o total" ante la crisis generada por la pandemia del covid-19.
El mismo, difundido este miércoles por el periodista John Arandia, plantea, además, que la devolución de los aportes sea "voluntaria".
Las claves
¿Qué modalidades de devolución plantea el proyecto de ley?
“a) Devolución parcial de hasta el quince por ciento (15%) de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Provisional un monto menor o igual a Bs 100.000, independiente de su edad”.
“b) Devolución total del cien por ciento (100%) de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Provisional un monto menor o igual a Bs 10.000 y cuenten con la edad de 50 años o más”.
¿Cómo plantea que se cobre la devolución?
El proyecto de ley plantea que la devolución se haga “en un solo desembolso”, previa solicitud del asegurado a las AFP.
La devolución, además, deberá “considerar el saldo acumulado de la Cuenta Personal Provisional y la edad del asegurado al último día calendario del mes anterior a la publicación de la presente ley”, según el rpoyecto de ley.
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que plantea el proyecto de ley?
“a) La disponibilidad acumulada y los recursos de liquidez en los Fondos del SIP administrados por as AFPs; b) Los Vencimiento de la Cartera de Inversiones del SIP, en función al plazo que sea establecido en regalmento; y c) La Recaudación del SIP que debe mantenerse como recursos de liquidez para la devolución parcial o total de aportes durante el plazo que sea establecido en reglamento, en función a las necesidades de pago”.
¿Quiénes estarán excluidos, según lo que plantea el proyecto de ley?
Quedarán excluidos quienes “a) hubieran accedido a o se encuentren en curso de adquisición de una Pensión de Vejez, Solidaria de Vejez, Invalidez, Pago o Beneficio del SIP; b) Se encuentren percibiendo una remuneración del sector público o privado; y c) Hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público”.
¿Qué pasa con la fracción solidaria?
El proyecto de ley establece que los que accedan a la devolución de aportes “no podrán beneficiarse de la Fracción Solidaria financiada con recursos del Fondo Solidario, estipulada en la Ley Nro 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiona”.
¿El Estado de hará cargo de restituir los montos devueltos?
El proyecto de ley deja claramente establecido que el “Estado no restituirá el monto de la Devolución Parcial o Total de Aportes al que accedan de forma voluntaria las y los Asegurados del SIP”.
El Presidente envió ayer el proyecto de ley, según lo comunicó en sus redes sociales.
La Asamblea comenzó a tratarlo, según informaron medios de La Paz.
“Es populismo”
Al respecto, el empresario y líder de UN, Samuel Doria Medina, calificó como una medida populista el proyecto de ley de Arce.
“Arce está haciendo ‘populismo en tiempo de vacas flacas’: como no tiene dinero estatal para repartir, reparte el dinero privado (derechos de los bancos, inversiones en las AFP); como no puede despilfarrar el gas, despilfarra la institucionalidad (cultura de pago y ahorro)”, criticó en Twitter.