Bolivia aspira a tener una planta de diesel renovable en tres años

En un acto especial y con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, esta mañana se puso en marcha la obra que busca reducir la importación de diesel


Santa Cruz/CORREO DEL SUR
Economía / 03/03/2021 17:05

Si todo marcha según lo planificado, Bolivia estará inaugurando su primera planta de producción de diesel renovable el año 2024, y así, habrá marcado un hito en el hemisferio sur.

Así lo anunció este miércoles, en Santa Cruz, el presidente de la estatal YPFB, Wilson Zelaya, en el acto de lanzamiento del proyecto "Diesel Renovable".

"Bolivia y YPFB serán pioneros en el hemisferio sur en contar con una planta capaz de procesar aceites reutilizados y aceites obtenidos a partir de materia vegetal y animal para producir hasta 9.000 barriles de diesel por día", afirmó.

Dijo que la planta demandará una inversión de $us 250 millones y será acondicionada en la refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz.

"Producirá un diesel de alta calidad y de segunda generación. Seremos pioneros en contar con este diesel ecológico", remarcó.

Zelaya expresó que se podrá abastecer a los productores mineros de occidente y agricultores en el oriente boliviano.

PROPÓSITOS

Uno de los propósitos es proveer un combustible con un 80% menos de contaminación en comparación con el diesel convencional.

Se generará nuevas fuentes de trabajo en la recolección de aceites desechados tanto de los hogares como de los restaurantes.

Una vez acopiada la materia prima, será procesada en la refinería Guillermo Elder Bell a cargo de la subsidiaria YPFB Refinación.

"Este proyecto se enmarca en el programa de sustitución de combustibles", destacó Zelaya.

La demanda de este combustible tiene una tasa de crecimiento anual del 5%, lo que repercute en una mayor erogación de recursos públicos, pues el país importa este carburante y lo comercializa en el país con un precio subvencionado.

YPFB proyectó para este año una subvención estatal de diesel y gasolina de $us 1.200 millones.

Según Zelaya, la planta de Diesel Renovable le permitirá al país ahorrar $us 400 millones por año.

"En los siguientes tres años, nuestros ingenieros con el apoyo de tecnología probada a nivel mundial, echarán a andar el proyecto", remarcó el titular de la petrolera estatal.

Informó que en estos últimos tres meses, los técnicos de YPFB ya elaboraron la ingeniería conceptual del proyecto y ahora definen las especificaciones técnicas para el proceso de contratación de una empresa, que pueda desarrollar la ingeniería básica extendida, la ingeniería de detalle y la construcción de la nueva línea de producción de combustible ecológico.

Zelaya afirmó que la obra será ejecutada por empresas bolivianas. Al acto de este miércoles, asistieron cuatro firmas, que quedaron en presentar las bondades de sus tecnologías.

Sugirió a las empresas nacionales establecer alianzas, de modo que el proyecto sea emplazado en el menor plazo posible.

En el acto de lanzamiento del proyecto Diesel Renovable también estuvieron el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y el presidente del Estado, Luis Arce, además de otros invitados especiales, entre ellos la encargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips.

Etiquetas:
  • diesel
  • renovable
  • planta
  • YPFB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor