FMI coloca a Bolivia entre los países con mejor proyección de crecimiento de la región

La entidad internacional señaló que después de la fuerte contracción que registró Latinoamérica de un 7% el año pasado, para 2021 "se espera una recuperación leve y a distintas velocidades"

El Fondo Monetario Internacional lanzó su informe de "Perspectivas de la economía mundial". El Fondo Monetario Internacional lanzó su informe de "Perspectivas de la economía mundial". Foto: AFP

CORREO DEL SUR con datos de AFP y agencias
Economía / 07/04/2021 09:58

En su último informe de "Perspectivas de la economía mundial" (WEO, por sus siglas en inglés) el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas para Latinoamérica, previendo un crecimiento de 4,6% este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio global de 6%. 

En el caso de Bolivia, el FMI proyecta un crecimiento económico de 5,5 por ciento para 2021 y coloca al país como uno de los cuatro con mejor proyección en la región, tras Perú, Chile y Argentina.

El pronóstico del organismo internacional supera en un punto porcentual al objetivo planteado por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB), en el Programa Fiscal Financiero suscrito en marzo.

Asimismo, se trata de una proyección mayor a la del Banco Mundial, de 4,7%. 

Sobre la tasa de desempleo, el FMI proyecta una caída del 8% al 4%; mientras que vaticina una inflación del 3,9%. También prevé un déficit en cuenta corriente de 3,7%

En su informe, la entidad internacional señaló que después de la fuerte contracción que registró Latinoamérica de un 7% el año pasado, para 2021 "se espera una recuperación leve y a distintas velocidades".

Sin embargo, la entidad con sede en Washington advirtió que las perspectivas para Latinoamérica a largo plazo "siguen dependiendo del rumbo que tome la pandemia". 

"La recuperación de la economía global va a ayudar, pero la prioridad número uno tiene que estar en el frente de la vacunación para lograr una distribución más rápida de lo que hemos visto hasta ahora", enfatizó la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en una rueda de prensa virtual. 

El FMI destacó que la correlación entre el rumbo de la pandemia y el tono de la economía va a tener algunas excepciones en Latinoamérica y citó a Chile, Costa Rica y México. 

"La mayoría de los países no han asegurado suficientes vacunas para cubrir a su población", advirtió el Fondo, al tiempo que la OMS multiplica llamados para una mejor distribución de vacunas en el planeta. 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Crecimiento
  • Fondo Monetario Internacional
  • FMI
  • Proyección
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor