Tigo Business presenta el primer Data Center de clase mundial en Bolivia
El Data Center es de categoría TIER III, una calificación otorgada por el Uptime Institute
Tigo Business presentó este miércoles el primer Data Center de clase mundial en Bolivia, que está ubicado en Santa Cruz de la Sierra y ofrece nuevas oportunidades a las empresas para hacer negocios por medio de la gestión inteligente de su información.
Esta área corporativa de Tigo ofrece un portafolio de soluciones integrales que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas, reduciendo costos y maximizando la productividad.
“Nos apasiona innovar y reinventarnos” con tecnologías cada vez más potentes, dijo Pablo Guardia, CEO de Tigo, en la presentación oficial del evento virtual, que fue transmitido y seguido por más de 1.000 invitados a través de la plataforma Zoom.
Recordó que Tigo este 2021 cumple 30 años en el país. “Hoy inauguramos el data center más importantes de Bolivia, uno de los siete en la región”, destacó. “Hoy estamos prendiendo una gran computadora para que ustedes la puedan utilizar”, indicó también.
Uptime Institute
El Data Center es de categoría TIER III, una calificación otorgada por el Uptime Institute cuyo director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica, Josué Ramírez, destacó la gran inversión realizada en este centro de datos.
Los datacenters consisten en infraestructuras física o virtual utilizadas para alojar sistemas informáticos que puedan procesar, servir o almacenar datos. Dan servicio de almacenamiento de datos, respaldo o backup, recuperación de datos y gestión de la información para empresas.
En el caso de Tigo, ofrece ayudar a las empresas más importantes del país a mejorar y simplificar sus procesos de negocio a través de la gestión inteligente de su información. “Ahora podemos construir nuestra infraestructura de negocio en base en la tecnología”, dijo al respecto Yuri Morales, director de Tigo Bussines.
El diario CORREO DEL SUR ofrecerá este domingo, en su edición impresa, detalles de la conferencia virtual en la que, por un escenario tridimensional, 100 por ciento virtual, desfilaron varias personalidades nacionales del ámbito de la economía y el análisis político.
El cierre estuvo a cargo de Gay Kawasaki, autor de “El Arte de Empezar”, conocido como “el gurú del emprendimiento”.