Gobierno afirma que impuestos no afectarán a servicios digitales gratuitos

El Ministerio de Economía apuntó que ya cuentan con un directorio de las empresas a quienes invitarán a pagar el IVA; se prevé recaudar Bs 30 millones

Tabla de las plataformas que estarán sujetas al pago del IVA.

Tabla de las plataformas que estarán sujetas al pago del IVA. Foto: captura de pantalla

Autoridades del Ministerio de Economía.

Autoridades del Ministerio de Economía. Foto: MIN. ECONOMÍA


    CORREO DEL SUR y Erbol
    Economía / 11/05/2021 19:37

    El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró este martes que el tributo no será cobrado por el uso de las versiones gratuitas de las plataformas digitales y que esto no afectará a los usuarios. Reveló además que ya se tiene un directorio de empresas que serán invitadas a pagarlo.

    La autoridad explicó que el tributo corresponderá a servicios pagados como de Amazon Prime, Netflix, Spotify, que son de contenidos de entretenimiento, o de Alibaba que es un sitio de compras online.

    Aclaró, sin embargo, que existen modalidades gratuitas o de prueba como el Zoom gratuito, el mes gratuito que ofrece YouTube Premiun, la versión gratis de Spotify, Facebook, Dropbox, Google Drive, Tik Tok, Twitter, Plex.tv. Señaló que en esos casos no se aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque en el caso de los servicios Premiun que son pagados sí se aplicaría el impuesto.

    “En muchas de sus modalidades (las plataformas) son gratuitas y por lo tanto ahí no se aplica el IVA (…) cuando estos servicios digitales ofrecen un valor agregado más grande, ahí sí, obviamente, te exigen un pago adicional (…) así sí aplica el IVA”, informó Montenegro.

    Añadió que mucho del presupuesto que pagan las empresas por publicidad se desvían a estos servicios digitales, algo que va en desmedro de la publicidad que podrían generar y obtener las empresas en Bolivia.

    “Por la compra de servicios digitales, en el anteproyecto de Ley se considera la posibilidad de que haya crédito fiscal. Eso significa de cuando algún consumidor de estos servicios digitales pagados lo compre, pueda obtener el crédito fiscal correspondiente y esto va a ocurrir cuando un  consumidor adquiera estos servicios digitales del exterior y va a lograr hacer uso de su crédito fiscal por el pago efectuado”, añadió al asegurar que el IVA será compensado y no afectará al consumidor.  

    Hasta el momento, ha surgido una controversia porque desde la oposición y analistas alertaron que la carga del impuesto será para los usuarios de los servicios digitales; sin embargo, también se generó incertidumbre sobre los servicios sujetos del pago.

    En ese sentido Montenegro dijo que esos elementos “han confundido a la población”.

    “Nosotros no estamos gravando los servicios gratuitos, no estamos gravando el internet, el internet es en Bolivia es en muchos casos sigue y va seguir siendo gratuito y eso no va a estar afectando. El acceso a Facebook tampoco, es gratuito, lo que estamos gravado son los servicios digitales que están sujetos a pago”, agregó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.

    El Ministerio indicó que, a la fecha, en países de la región como Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Uruguay ya se paga impuestos por servicios digitales con el IVA.

    Montenegro señaló que el proyecto de ley está en la Asamblea y que es perfectible, en función al debate que se realice en la instancia legislativa. 

    Con la implementación de esta norma se pretende recaudar alrededor de Bs 30 millones, según las proyecciones preliminares del Gobierno.

    Directorio de empresas

    El Viceministro de Política Tributaria reveló que ya se tiene un directorio de empresas de servicios digitales que serían pasibles al IVA. Anunció que se les cursará invitaciones para que paguen el impuesto.  

    “Ya tenemos un directorio armado en tema de todas las empresas que están prestando servicios, vamos a cursar las invitaciones correspondientes para que estas empresas, conforme señala el proyecto de norma sean los sujetos pasivos y paguen el impuesto”, sostuvo.

    Etiquetas:
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • digitales
  • Ministerio de Economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor