
A más de dos semanas de haber llegado a un acuerdo con el Gobierno nacional, los comercializadores de carne advierte con asumir nuevas medidas de presión por el incumplimiento del compromiso de la administración de Luis Arce de reducir el precio del kilo gancho entregado por los ganaderos.
El presidente de la Asociación de Carniceros de Santa Cruz, Jorge Lima, considera que el Gobierno solo ejerció un mayor control en el abastecimiento interno y cumplió con el cierre de las fronteras por la fuga de ganado, que forman parte del acuerdo.
Sin embargo, indicó que no hay avances en la introducción del ganado a los centros de remate, que para su sector es el asunto más importante.
“No se ha avanzado nada en el tema de raíz. Las autoridades ya no contestan el teléfono y no se han conformado las mesas técnicas para abordar el punto central que es la venta de ganado en los centros remate, porque esa es la causal para que la carne de consumo tenga un precio elevado”, indicó el dirigente Lima, citado por El Deber.
Por el incumplimiento del Gobierno, no descartó que el sector ingrese nuevamente en un paro de actividades o de lo contrario traspasarán indefectiblemente el incremento del costo a las amas de casa.
“La dirigencia se reunirá para evaluar la situación y trasladaremos los puntos que definamos a las bases para que en conjunto decidamos qué medidas vamos a tomar para que de una vez el Gobierno encuentre la solución a este problema”, expresó el dirigente.
En abril, los comercializadores de carne sostuvieron un paro de cinco días en Santa Cruz, así como en Cochabamba y otras ciudades, en rechazo al incremento del precio del kilo gancho, que habría subido de 17 a 23 bolivianos en los últimos meses.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram