La planta de urea se reactivará con 2.100 toneladas de producción
Según YPFB, durante su paralización se produjo una pérdida de 200 millones de dólares
El gerente de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Henry Lapaca, informó que la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) reanudará operaciones con una producción de 2.100 toneladas del fertilizante “de buena calidad”.
“A la fecha, se pretende reactivarla (la PAU) generando los excedentes necesarios a partir de la producción de 2.100 toneladas de urea granulada de buena calidad, para lo que se retomó el mantenimiento de equipos con personal especializado”, dijo Lapaca, según un boletín.
Indicó que durante su paralización en la administración gubernamental de Jeanine Áñez, la planta no pasó por ningún mantenimiento de equipos ni tampoco se contaba con personal capacitado para su funcionamiento, lo que generó una pérdida de $us 200 millones.
“Incluso se pretendió trasladarla de lugar, sin tomar en cuenta el costo de instalación, el tamaño del complejo industrial, lo que mostró un total desconocimiento del tema”, lamentó el Gerente de la estatal petrolera.
Lapaca indicó que este tipo de planta petroquímica de Bolivia, es una de las “más sofisticadas” de Latinoamérica, por lo que se necesita “mucho” cuidado y responsabilidad para ponerla en funcionamiento.