Economía descarta otorgar un nuevo diferimiento de créditos o ampliar periodo de gracia

El Ministerio de Economía argumenta que, con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, la economía boliviana mostró “claras señales de recuperación”

El Ministerio de Economía considera que las medidas adoptadas en enero de 2021 son suficientes. El Ministerio de Economía considera que las medidas adoptadas en enero de 2021 son suficientes. Foto: Imagen referencial

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 25/06/2021 08:22

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia anunció hace días atrás que presentará ante el Gobierno nacional una solicitud para la aplicación de un nuevo diferimiento o periodo de gracia para el pago de créditos por otros seis meses.

En enero de 2021, el Ministerio de Economía, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los representantes del transporte acordaron un periodo de gracia de seis meses para reprogramación y/o refinanciamiento de créditos, sin pago de interés ni capital.

Los transportistas afirman que, por las nuevas restricciones, no pueden desarrollar su trabajo con normalidad, por lo que continúan con deudas en las entidades financieras, según el dirigente de los transportistas, Miguel Aramayo, citado por Página Siete.

El Ministerio de Economía señaló que los dirigentes gremiales también anunciaron que solicitarán una ampliación del periodo de gracia.

Sin embargo, esta cartera de Estado señaló en una nota de prensa que “no corresponde disponer la ampliación del período de gracia, toda vez que el mismo aún se encuentra en vigencia”.

“En la actualidad los deudores que fueron beneficiados con el diferimiento de sus cuotas, aún vienen tramitando sus solicitudes de refinanciamiento y/o reprogramación a objeto de beneficiarse del período de prórroga y gracia, en ese marco, una vez pactadas las nuevas condiciones de sus créditos, podrán reiniciar el pago de sus obligaciones durante los últimos meses de la presente gestión o inclusive a inicios del 2022”, señala la primera nota institucional.

El Ministerio de Economía argumenta que, con las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, la economía boliviana mostró “claras señales de recuperación”.

También admite que un nuevo diferimiento de créditos no solo afecta a la liquidez de las entidades financieras, sino también a la devolución de los depósitos del público, además de que imposibilita a los deudores a acceder a nuevas operaciones de crédito.

Recuerda que el período de prórroga se entiende como el tiempo durante el cual los prestatarios que fueron beneficiados con el diferimiento de cuotas de su crédito, se encuentran tramitando el refinanciamiento o la reprogramación en el citado período.

En este tiempo, las entidades financieras no deben efectuar ningún cobro de capital e intereses, ni modificar el estado de la deuda ni la calificación del prestatario.

Mientras que el periodo de gracia se define como el tiempo en el que los prestatarios no tienen que efectuar pagos a capital ni intereses, con una duración de seis meses, contabilizados desde la consolidación de la operación de reprogramación o refinanciamiento, es decir a la finalización del periodo de prórroga.

Etiquetas:
  • Ministro de Economía
  • Gobierno nacional
  • Diferimiento de créditos
  • periodo de gracia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor