Impuestos acude a Derechos Reales para identificar a quienes evitan el IGF
Buscan a quienes tienen más de diez bienes inmuebles al 31 de diciembre del 2020

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reiteró que ejercerá de oficio sus facultades de investigar, controlar, verificar y fiscalizar para identificar a las personas naturales con un patrimonio neto superior a Bs 30 millones que no se registraron y no pagaron el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), en los plazos establecidos en la Ley 1357.
"En ese sentido, la solicitud de información a Derechos Reales sobre personas naturales que registren más de diez bienes inmuebles al 31 de diciembre del 2020, se enmarca estrictamente en el marco de la investigación fiscal para determinar quiénes aún no cumplieron con la obligación de pagar el IGF", reza un boletín institucional.
En ese sentido, la institución remarca que cualquier investigación en el marco del IGF “se encuentra debidamente respalda” por la mencionada ley y su reglamento, el Decreto Supremo 4436, que en su artículo 10 dispone acciones para que la administración tributaria pueda observar de oficio los valores declarados por el contribuyente, en el ejercicio de sus facultades de investigación, control, verificación y fiscalización.
En este mismo lineamiento, los artículos 66 (facultades específicas) y 100 (ejercicio de la facultad) del Código Tributario Boliviano (CTB) facultan también al SIN a ejercer dichas atribuciones, en estricto apego a la normativa tributaria vigente.
Asimismo, señala que la administración tributaria informó con oportunidad que el artículo 15 de la Ley 1357 dispone una “multa equivalente al 200% del tributo omitido” para los contribuyentes pasivos del IGF que omitan el pago del tributo en los plazos establecidos.
La recaudación del IGF alcanzó hasta el 31 de mayo de este año a Bs 240.143.432; mientras que el número de contribuyentes inscritos en este nuevo régimen llegó a 206 personas naturales que tienen un patrimonio neto superior a Bs 30 millones.