El Gobierno espera pasar de la crisis a la estabilidad

Correo del Sur Radio conversó con el viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Zenón Mamani


Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 01/07/2021 09:41

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Zenón Mamani, destacó el crecimiento de la actividad económica de 5,3% hasta abril y ratificó que se espera cerrar este año con una expansión del 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB), indicador que en 2020 fue de -11,11%. De cumplirse las proyecciones del Gobierno, Bolivia habrá pasado de la crisis a la “estabilidad” dentro de un año y medio.

“Nosotros prevemos un crecimiento de 4,4% hasta diciembre; sin embargo, queremos informar que, de acuerdo al Índice Global de Actividad Económica (IGAE) que publica el INE, hay cifras positivas hasta abril, es decir, un crecimiento de este índice que mide los indicadores de todos los sectores de la economía nacional del 5,3%”, dijo en entrevista con el programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1.

Recordó que durante la gestión de Jeanine Áñez el país vivía en incertidumbre con una “economía paralizada”, lo que a partir de noviembre de 2020, con la nueva administración de gobierno, empezó la reactivación.

“Esta economía paralizada y muy enferma está recuperándose de manera lenta. Esta recuperación, de acuerdo a los cálculos y proyecciones, mínimamente va a tardar un año y medio, que sería cuando recién estemos saliendo de todo este desfase que nos han dejado y a partir de entonces vamos a poder hablar de una economía totalmente estable”, subrayó.

En el camino que el Gobierno trazó hacia la reactivación, Mamani mencionó varias medidas.

Por ejemplo, resaltó la inversión pública de este año que tiene un presupuesto de $us 4.011 millones, de los cuales hasta mayo se ejecutaron 780 millones de dólares.

Este nivel de ejecución representa un incremento del 95% respecto al mismo periodo de 2020, cuando el Gobierno de entonces ejecutó $us 400 millones, comparó.

Mamani también destacó el crédito “Sí Bolivia”, que ofrece una tasa de interés del 0,05% al sector privado. “Esta medida ayuda a reactivar el aparato productivo”, remarcó.

Respecto al rubro de la construcción, que es uno de los más importantes en la generación de empleo, el Viceministro mencionó que algunos de sus indicadores son alentadores. Es el caso de la producción y venta de cemento, que se incrementaron en 19% y 30%, respectivamente.

“Otro indicador favorable es la balanza comercial positiva, pues tenemos un superávit de 638 millones de dólares, eso significa que nuestras exportaciones han sido mayores a las importaciones”, afirmó.

Destacó también el crecimiento de la recaudación tributaria, que al mes de mayo se obtuvo Bs 21.426 millones, un 30% que en similar periodo del 2020.

Etiquetas:
  • covid-19
  • Economía
  • reactivación
  • Zenón Mamani
  • Viceministro de Presupuesto y Contabilidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor