Doria Medina es jurado en concurso de empresas sociales organizado por Premio Nobel

El empresario boliviano es jurado en esta actividad, que se desarrolla mediante el Yunus Social Business Centre y cuenta con el apoyo de varias universidades latinoamericanas

Muhammad Yunus y Samuel Doria Medina. Muhammad Yunus y Samuel Doria Medina. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 04/07/2021 20:31

Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz, famoso por su contribución a la industria de las microfinanzas mediante la fundación del Grameen Bank en Bangladesh y por haber recibido múltiples reconocimientos gracias a sus aportes a la economía social, está organizando un concurso de idea de negocios sociales denominado “Desafío Escala”, que tiene como jurado al empresario nacional Samuel Doria Medina.

Mediante el Yunus Social Business Centre se desarrolla esta actividad, que cuenta con el apoyo de varias universidades latinoamericanas y que se llevará a cabo en esta región del mundo, según informó Doria Medina.

De acuerdo con sus bases, el certamen tiene por objetivo “identificar, apoyar y crecer negocios sociales enfocados a erradicar la pobreza, el cambio climático y otros problemas sociales”.

PARA JÓVENES

El concurso Desafío Escala está destinado a jóvenes decididos a hacer empresa para luchar contra la pobreza y defender el medio ambiente.

“Estoy muy honrado de participar en esta iniciativa con el señor Yunus, a quien admiro desde hace muchos años. La poderosa industria microfinanciera que tuvo Bolivia por muchos años y que seguramente volverá a fortalecerse en este tiempo de crisis se inspiró en las experiencias de Yunus en Bangladesh”, declaró Doria Medina.

“Gracias a la confianza de este en los pobres como sujetos de crédito, el ejemplo cundió y millones de personas en todo el mundo se beneficiaron de financiamiento y pudieron salir de la pobreza”, agregó.

NEGOCIOS SOCIALES

Doria Medina, quien se reunió en días pasados con el bangladesí Yunus, comentó que las empresas o negocios sociales se orientan a resolver problemas de la comunidad como la contaminación, la pobreza, el calentamiento global y otros. Deben ser autosostenibles y en eso se diferencian de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), pues tienen un enfoque de mercado. Al mismo tiempo, se parecen a las ONG en que no buscan lucrar, solamente cubrir su funcionamiento.

Uno de los grandes impulsores de los negocios sociales es Muhammad Yunus, en cuyo concurso participa ahora como jurado Doria Medina, quien también tiene un amplio recorrido en el campo del emprendimiento social.

ALGUNOS APORTES SOCIALES

Por varios años, a principios de siglo, Doria Medina promovió Anatina Toys, que financiaba a los artesanos de los juguetes que tuvieran mejores ideas creativas y usaran materiales nacionales. Ese proyecto fue premiado como ejemplo de responsabilidad social de una industria boliviana.

Otro de sus negocios sociales destacados son los CITES o centros de innovación tecnológica, que ofrecen capacitación y tecnología a pequeños emprendedores en diferentes áreas.

Los CITES buscan autofinanciamiento y sostenibilidad en la entrega de sus servicios a los llamados “cuentapropistas”, a fin de que mejoren su productividad y, con ello, sus ingresos, lo que les puede permitir salir de la pobreza.

Etiquetas:
  • Muhammad Yunus
  • Concurso Desafío Escala
  • Samuel Doria Medina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor