Senado aprueba modificaciones al Presupuesto General con préstamo del BCB

La norma contempla la creación del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva a favor de los niveles subnacionales

La sesión para el análisis de la ley contó con la presencia del Ministro de Economía. La sesión para el análisis de la ley contó con la presencia del Ministro de Economía. Foto: Senado

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 03/09/2021 08:12

La Cámara de Senadores sancionó la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE), con el objetivo de reactivar la economía del país.

“La ley contempla, en su artículo 2, el presupuesto adicional de recursos y gastos para las entidades del sector público, por un importe total agregado de 2.108.338.304 bolivianos y un consolidado de 1.748.594.094 bolivianos, que representa un 0,7% y 0,8% respecto al PGE 2021. Recursos destinados a impulsar proyectos del sector productivo y social”, señala una nota de prensa institucional.

Durante la sesión ordinaria número 184, en la que se aprobó la ley, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó a los legisladores el alcance y los beneficios de la norma; asimismo, aseveró que la modificación del PGE, va a permitir incorporar recursos a entidades estatales, para reactivar la producción de la industria.

Propone que las Entidades Territoriales Autónomas (ETA’s) asignen recursos para el pago de refrigerio a los trabajadores y profesionales del sector Salud, independientemente de la fuente de financiamiento.

También contempla la creación del Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) para los Gobiernos Autónomos Municipales e Indígena Originario Campesinos, para proyectos orientados a la sustitución de importaciones, infraestructura productiva y proyectos productivos, en procura de mejorar las condiciones de desarrollo económico y social de las regiones y localidades.

Préstamo

La ley también autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) otorgar un crédito de 15.607 millones (MM) de bolivianos al Ministerio de Economía, de los cuales 500 millones de bolivianos irán a un fideicomiso para las empresas estatales.

El proyecto de ley fue tratado en agosto en la Cámara de Diputados, que lo aprobó sin ninguna modificación. La Cámara Alta sancionó anoche la ley, que será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

La disposición final cuarta del documento dice: “Se autoriza al Banco Central de Bolivia un crédito extraordinario a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación, por un monto de hasta Bs 15.107.485.400 en condiciones concesionales, destinado a financiar el pago de la obligación generadas por la contratación de créditos de liquidez en la gestión 2020”.

En sus disposiciones finales establece la inscripción del derecho propietario en el registro de Derechos Reales de los predios a favor de la Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana-BOA, de una superficie de terreno de 11.462 metros cuadrados, ubicado en el Aeropuerto Internacional “Jorge Wilstermann”, de la ciudad de Cochabamba, destinado a la ampliación de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de un Hangar de Mantenimiento de Aeronaves, de acuerdo con las coordenadas contenidas en el plano topográfico georeferenciado.

Etiquetas:
  • Cámara de Senadores
  • Presupuesto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor