Cotes: Ingresos por internet casi estancados desde 2011

Mientras los ingresos de las empresas de telecomunicaciones a nivel nacional por el servicio de internet tuvieron un crecimiento prácticamente constante desde 2005

Cotes: Ingresos por internet casi estancados desde 2011

Cotes: Ingresos por internet casi estancados desde 2011 Foto: Gentileza

Cotes: Ingresos por internet casi estancados desde 2011

Cotes: Ingresos por internet casi estancados desde 2011 Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Economía / 05/09/2021 16:52

    Mientras los ingresos de las empresas de telecomunicaciones a nivel nacional por el servicio de internet tuvieron un crecimiento prácticamente constante desde 2005, no ocurrió lo mismo con la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre (Cotes), que desde 2011 más bien se han estancado.

    “En estos momentos el boom de los ingresos para las empresas de telecomunicaciones son sus servicios de internet, pero Cotes no los ha podido explotar de manera adecuada; por lo tanto, esto está afectando a sus ingresos”, resume para CORREO DEL SUR Miguel Ángel Amonzabel, responsable de la empresa Valoraciones & Estimaciones y candidato a doctor en Contabilidad y Finanzas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

    Para explicarlo, Amonzabel trabaja con gráficos obtenidos de los resultados económicos que se publicaron en las memorias anuales y los estados financieros de la misma cooperativa, además de documentos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

    INTERNET

    En el año 2020, a nivel nacional, los ingresos por los servicios de internet sumaron, entre todas las empresas de telecomunicaciones, Bs 5.512 millones, mientras que en Cotes, por el mismo concepto, fueron de solo Bs 6,17 millones.

    Esas cifras significan que la empresa sucrense apenas tuvo una participación del 0,11%.

    Entre los años 2000 y 2010, los ingresos por el servicio de internet tuvieron un ascenso permanente en Cotes. Pero desde 2011, prácticamente se estancaron con sumas que oscilaron entre, más o menos, 5 y 7 millones de bolivianos.

    “A partir del 2009 al 2020 se advierte un comportamiento errático, sin crecimiento”, señala Amonzabel en su análisis de estos números.

    En su criterio, “la desregulación del sector de las telecomunicaciones trajo nuevos competidores y asignó áreas de explotación bien definida. El sector, por ende, se ha vuelto cada vez más competitivo en cuanto a tecnología, mejora en la atención del cliente y una reducción de precios por paquetes”.

    En ese sentido, agrega él, “lamentablemente, Cotes no pudo establecer una estrategia clara de competencia, no ha podido ser innovadora en cuanto a brindar mejor tecnología”.El análisis de los resultados de la cooperativa elaborado por Amonzabel incluye datos de ingresos de TV cable y telefonía celular, que desarrollaremos en próximas ediciones.

    Etiquetas:
  • Cotes
  • Internet
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor