La planta de amoniaco y urea reanuda labores
Comercializará fertilizantes con precios ventajosos para el sector productivo
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de Bulo Bulo reanuda sus operaciones hoy, lunes, con la confianza de que generará ingresos y respaldará económicamente al sector productivo con precios de fertilizantes ventajosos respecto al exterior, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
La autoridad señaló que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) están interesadas en conversar sobre el suministro de la producción de la nueva planta.
“La planta es rentable, genera ingresos, genera beneficios económicos a nuestro sector productivo. No por nada tenemos a nuestro sector agrícola, a nuestras cámaras CAO o Anapo queriendo sentarse con nosotros para definir precisamente este tema de cómo se va a proveer, porque ellos saben perfectamente que el precio que les va a dar nuestra planta va a ser un precio mucho menos alto que el que están comprando ellos en este momento al mercado internacional. Y eso genera un impacto en la productividad, en la disminución de costos y también en la generación de empleo”, dijo Molina, en entrevista con el canal estatal.
ACTO
Esta jornada, el presidente Luis Arce asistirá a la reactivación de la PAU de Bulo Bulo, Cochabamba, que estuvo paralizada durante casi un año y diez meses.
“Este lunes, hermanos y hermanas, vamos a reactivar la Planta de Amoniaco y Urea de Bulo Bulo (…) ¿Cuánto están pagando por la urea importada?, que ha subido entre cuatro y cincos veces su precio. Nosotros teníamos una planta de urea, pero el gobierno de facto cerró la industria y despidió a nuestros técnicos, que los habíamos preparado para su manejo, solo por ser del MAS”, anunció el Presidente el sábado durante un acto en el municipio de Totora.
PRODUCCIÓN
Luego de haber cumplido varias etapas de reparación y mantenimiento de sus equipos, este mes la planta retomará la fase de producción, informó, por su parte, el gerente nacional de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Henry Lapaca.
El ejecutivo detalló que actualmente se encuentra en fase de arranque tras haber superado las anteriores fases de diagnóstico, mantenimiento, revisión de todos los parámetros operativos, disponibilidad de las máquinas, conforme el plan de trabajo diseñado en diciembre pasado.
La producción de urea permitirá cubrir la demanda del mercado interno. Durante casi un año y diez meses los productores nacionales estuvieron comprando a precios elevadísimos y a partir del reinicio podrán adquirir a precios bajos, señaló al destacar el efecto multiplicador económico y social.
COSTO
La recuperación de la planta de Bulo Bulo demandó una inversión de 52 millones de dólares por la reparación de turbinas y calderos dañados, planta de nitrógeno inoperable, entre otros equipos y complementos que tiene, según datos de YPFB.