Sube la producción de gas tras caída del año pasado

La reactivación del sector hidrocarburífero permitió el incremento de la producción de gas de 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 47 MMmcd en punto de fiscalización, para este año, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

informe. El ministro Franklin Molina. informe. El ministro Franklin Molina. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 06/09/2021 21:50

La reactivación del sector hidrocarburífero permitió el incremento de la producción de gas de 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 47 MMmcd en punto de fiscalización, para este año, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

En 2020 hubo una caída en toda la cadena de producción de hidrocarburos: en gas de 52 MMmcd a 43 MMmcd y en líquidos de 48 miles de barriles día (Mbd) a 42 Mbd, que provocaron el desabastecimiento interno de gasolina, GLP y diésel oil, ocasionando filas por parte de la población en las estaciones de servicio en el país, dijo.

A juicio de Molina, en el gobierno de Jeanine Áñez hubo una “pésima administración” con la paralización de distintos proyectos exploratorios de gas y petróleo, actividades críticas de la cadena, la paralización y daño económico a la Planta de Urea y Amoniaco, en más de $us 428 millones a agosto de 2021.

En cuanto a la exportación de gas a Brasil, la autoridad explicó que se registró un daño económico de casi $us 70 millones por año, al no incluir los costos de transporte de gas en la octava adenda firmada en marzo de 2020 entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras. Además, se aceptó la invocación de fuerza mayor interpuesta por Petrobras para disminuir los volúmenes de venta de gas natural al mínimo contractual, provocando una pérdida de ingresos para el Estado por casi cinco meses.

Gestión Actual

La gestión actual garantizó el abastecimiento de combustibles, además de optimizar el uso de gas natural en el mercado interno y maximizar las exportaciones en el marco de los contratos con Brasil y Argentina, sostuvo.

Otra medida asumida fue la disminución del consumo de gas natural en las plantas termoeléctricas en 1 MMmcd, lo que significa “un logro”, acotó Molina para la diversificación de la matriz energética hacia la generación de energía con fuentes renovables, la optimización del uso del gas en el mercado interno y la valorización del precio del gas en el mercado externo y no así por desabastecimiento.

El ministro afirmó, por otra parte, que la prioridad se enfoca en la implementación del plan de reactivación del sector hidrocarburífero para el incremento de producción.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • producción de gas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor