Chuquisaca va camino a lograr su mayor recaudación minera
Recuerdan al Gobierno su compromiso de construir un ingenio minero
La Gobernación proyectó para este año una cifra récord de recaudación minera, que asciende a los 20 millones de bolivianos. Hasta la fecha ya superó el 50% de esa meta. Hay optimismo.
El secretario departamental de Minería, Juan Reinaga, informó a CORREO DEL SUR que a agosto de este año se logró recaudar por la actividad minera la suma de Bs 14.700.000.
“La proyección es llegar po lo menos a 20 millones de bolivianos hasta diciembre”, indicó el funcionario.
De lograrse esta meta, Chuquisaca marcaría un hito histórico en generación de recursos por la actividad minera.
“Eso sería lo más, tomando en cuenta que antes no superaba los 8 millones por año”, comparó.
Reinaga cree que este buen desempeño de la minería en el departamento se debe en parte a las políticas implementadas desde la Gobernación.
“Hubo disponibilidad del señor Gobernador de darles mejores caminos, electrificación, viabilizar las necesidades a todos los actores mineros para que puedan trabajar con mejor comodidad”, detalló.
Citó como otro de los logros de la institución la instalación de una oficina de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) en San Lucas, que es el principal municipio productor de minerales en Chuquisaca.
“A la cabeza de la Secretaría de Hidrocarburos se ha hecho un trabajo coordinado con todas las demás autoridades como la Asamblea Legislativa Departamental”, resaltó.
Reinaga explicó que si bien la AJAM ya inauguró sus oficinas en San Lucas, estas recién funcionarán el próximo año.
“El 2022 ya vamos a tener a la AJAM con sus funcionarios correspondientes”, indicó la autoridad del área.
Sin embargo, la directora ejecutiva nacional de la AJAM, Brenda Lafuente, ya instruyó el desplazamiento de personal a los Cintis para que coadyuve en sus trámites a los actores mineros de esa región de Chuquisaca, de modo que puedan obtener los contratos mineros lo antes posible.
“Con esto buscamos que todos los actores mineros sean legales y evitar la minería ilegal”, destacó Reinaga.
Según los registros de la Gobernación, actualmente en el departamento están legalmente trabajando alrededor de 20 operadores mineros. Explotan recursos metálicos y no metálicos.
“Es una cantidad muy reducida y eso se debe porque justamente no teníamos una oficina de la AJAM en Chuquisaca, pues esta institución se encarga de otorgar los permisos correspondientes”, afirmó.
Reinaga espera que el próximo año, ya con la AJAM funcionando a pleno, se regularicen muchas empresas y cooperativas en el departamento.
“Así, cuanto más empresarios y cooperativistas puedan trabajar se verá una mayor reactivación económica y así también habrá un buen ingreso de regalías tanto para el departamento como para el municipio productor”, remarcó.
PROYECTO EN ESPERA
El ingenio minero para Chuquisaca es un proyecto todavía incierto. Su instalación forma parte del paquete de obras comprometidas por el Gobierno como compensación por la pérdida del escaño en 2013.
Entre los avances que tiene, figura un informe que la Gobernación remitió en octubre de 2015 a la Comibol de las pruebas metalúrgicas de la muestra de mineral de zinc de San Lucas, realizadas por el Centro de Investigación Minero Metalúrgico (CIMM).
Fue sobre la base de esas pruebas que Comibol instruyó a su Dirección de Proyectos el “Diseño y dimensionamiento de una planta de flotación de minerales de zinc para el municipio de San Lucas”, trabajo que fue concluido y dado a conocer en febrero del 2016.
“Por lo observado y los testimonios recogidos en las visitas, se concluye que en el área de San Lucas existe un gran potencial mineralógico de complejos Pb(plomo)-Zn(zinc)-Ag (plata) susceptibles de ser explotados, lo que justifica el propósito de instalación de un ingenio regional para el tratamiento de los minerales que se extraen en la zona”, destaca Comibol en parte de su informe.
Recientemente, la Gobernación entregó un perfil de proyecto del ingenio minero en San Lucas a la Federación Departamental de Cooperativas mineras de Chuquisaca (Fedecomin), que a su vez hizo llegar el documento al viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán.
INGENIO MINERO
La instalación del ingenio minero en San Lucas demandará una inversión aproximada de 10 millones de dólares. Esta planta procesaría unas 200 toneladas de minerales.