Grupo boliviano negocia compra de empresa Minera San Cristóbal
El anuncio de la compra fue una sorpresa, pero ninguna de las firmas lo negó

Sí, pero no. Existen negociaciones para la venta de la empresa Minera San Cristóbal, pero, como el negocio no se ha cerrado, esta sigue bajo el control de su actual propietaria, la transnacional Sumitomo Corporation Group. Ese es el resumen de los anuncios y comunicados que fueron emitidos ayer, domingo, en una de las jornadas más agitadas para la economía boliviana.
El anuncio de la intención de compra de San Cristóbal fue toda una sorpresa. Se decidió hacerlo desde Potosí, debido a que el proyecto minero se encuentra en este Departamento. Fue lanzado desde el hotel Coloso, de propiedad del grupo ORSA, y a través del máximo representante de los empresarios bolivianos, el cruceño Luis Fernando Barbery, que es el presidente de la prestigiosa Corporación Unagro, la productora del azúcar y alcohol Guabirá.
Pero, por la tarde, un comunicado de Sumitomo parecía volcar la torta. Se habló de desmentido pero, al leer el documento con calma, se advirtió que lo único que se desmentía era la venta de la empresa, pues esta todavía no se ha ejecutado. De todas maneras, en la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio tampoco se dijo que la compra se había cerrado.
INTERESES
Lo que sí se confirmó es el interés de empresarios bolivianos en comprar San Cristóbal. Averiguar sobre la negociación arrojó como resultado que existen otros interesados entre los que se cuenta el empresario venezolano Carlos Gil y al boliviano Jhonny Delgado. Sobre el primero se dice que tiene negocios vinculados al chavismo mientras que el segundo ya apareció en las negociaciones iniciales para desarrollar el proyecto San Cristóbal.
En realidad, el yacimiento no es nada nuevo. Fue explotado por los españoles en tiempos coloniales, cuando no existía la tecnología para desarrollar explotación a rajo abierto, que es lo que se hace en San Cristóbal.
La empresa ya cambió de manos una vez porque primero fue desarrollada por Apex Silver y luego fue adquirida por Sumitomo una transnacional japonesa que se caracteriza por su ética y disciplina.
Por alguna razón, que no se pudo averiguar por vías oficiales, se habló de la venta de San Cristóbal en un momento en que la plata alcanza altas cotizaciones. La posibilidad también ha revelado las preferencias de los actores económicos.
INVERSIÓN BOLIVIANA
Para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, por ejemplo, lo más conveniente sería que la empresa sea comprada por inversionistas bolivianos que orientarían sus inversiones hacia el país, y de esa manera crearían fuentes de trabajo.
Sumitomo puso distancia de los anuncios realizados en conferencia de prensa y dijo que mantiene el control de San Cristóbal, lo cual es cierto porque la empresa no ha sido vendida. Dijo que la empresa no se ha vendido, pero no desmintió que haya negociaciones para su venta.
UNA SORPRESA
Takashi Onda, presidente de Minería san Cristóbal, y Dave Assels, vicepresidente y gerente general de la empresa, expresan que "ha sido una completa sorpresa" la conferencia realizada por el titular de la Corporación Unagro.
Unagro: La venta no se concretó, pero la negociación sigue
Una vez conocido el comunicado oficial de Sumitomo Corporation, donde dice que la empresa Minera San Cristóbal (MSC) no fue vendida, Luis Fernando Barbery, presidente de la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), manifestó anoche que la venta no se concretó y que la negociación continúa con el consorcio japonés. Espera cerrar la compra el 31 de octubre.
“Esta mañana (por ayer) salió la información dando por hecha la operación de compra, que no es cierto. Si ustedes se fijan en la aclaración de la medida (el comunicado), no desmiente la negociación, pero es correcta”, declaró el empresario al portal informativo Urgente.bo.
Explicó que el consorcio de empresarios bolivianos negocian la compra con los ejecutivos en Tokio, no con los que representan a la firma en Bolivia, pese a ello indicó que ya todo está casi listo para la adquisición de la MSC y esperan cerrar la compra hasta el 31 de octubre.
“Está en la fase final de un proceso largo de negociación. El comunicado no es falso, es legítimo. Ellos (Sumitomo Corporation) reaccionan en Bolivia y, la negociación que nosotros estamos haciendo, es con los ejecutivos que están en Tokio”, recalcó. Un comunicado interno al que accedió el portal informativo Urgente.bo y es firmado por Takashi Onda y Dave Assels, ambos presidente y vicepresidente de la firma japonesa y dice que la empresa Minera San Cristóbal no fue vendida a empresarios bolivianos.
“Queremos asegurar a todos nuestros grupos de interés que Minera San Cristóbal, no se ha vendido y permanece al 100% bajo el control de Sumitomo Corporation”, dice el escrito al que accedió este portal informativo.