Trabajadores de Aasana confirman paro desde este miércoles; Gobierno aplicará plan de contingencia
Pese a que ayer se inició un diálogo e ingresó a un cuarto intermedio, el Ministerio de Obras Públicas no cumplió su compromiso, lamentaron los funcionarios
El paro nacional indefinido se mantiene en pie desde mañana, miércoles, por parte de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) a la espera de que el Ministerio de Obras Públicas les dé una respuesta escrita como acordaron el lunes, en el marco de un cuarto intermedio del diálogo. Sin embargo, la cartera de Estado asegura que pondrá en marcha su plan de contingencia.
Hasta la noche de este martes, los miembros de la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana (Fenta-Aasana) se mantienen en huelga de hambre con la firme convicción de que desde mañana ingresarán a un paro indefinido en los 42 aeropuertos que administra la institución estatal.
“Lamentablemente después de haber llegado a un cuarto intermedio ayer en el que se comprometió a darnos una respuesta formal por escrito el día de hoy, no lo están haciendo, no nos hicieron llegar ninguna invitación. Es así que estamos esperando la convocatoria formal que comprometieron ayer”, dijo el dirigente en La Paz, Edgar Aliaga.
Sostuvo que “llama la atención” las declaraciones del Ministro de que “desmerece todo este movimiento” y acusa a los dirigentes como los intransigentes, por lo que no ve que haya voluntad de solucionar.
Dijo que el plan de contingencia va en contra de los derechos fundamentales a la protesta y la reivindicación laboral.
Reiteró que piden la destitución de la directora ejecutiva, Arminda Choque, porque no ven avances en su gestión, pero también observan la reestructuración “unilateral” que plantea y que, en su criterio, ponen en riego las operaciones.
Dijo que esperarán la respuesta comprometida ayer hasta el último momento de este martes. Ven que quieren presionar a los trabajadores enviando memorándums por encima de exigir sus derechos laborales, “obligándolos a trabajar”.
Plan de contingencia
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, indicó que “mañana no pueden parar los aeropuertos”, pero también defendió a Choque porque dijo que se trata de una persona de su confianza.
Confirmó que se mandaron los memorándums a los trabajadores para aplicar el plan de contingencia, a fin de que los vuelos continúen.
Afirmó que desde este miércoles se pone a disposición de los trabajadores, dirigentes y no dirigentes, para poder escuchar sus preocupaciones.
“Son temas neurálgicos que hay que dialogar y desde mañana atenderé a los que quieran aportar a la empresa (…) Como Ministro desde mañana me pongo a disposición de todos los trabajadores sean o no dirigentes”, sostuvo.
Sobre la falta de gestión que ven los trabajadores en Arminda Choque, afirmó que no se trata de ello porque el problema en la institución “se arrastra desde el golpe de Estado” y que la Directora Ejecutiva es “personal de confianza”, aunque es algo que ya lo había mencionado en una anterior oportunidad cuando los trabajadores llevaron adelante una protesta similar anterior.