Aasana: Ministro dice que es “mentira” que un decreto supremo suprimió una ley
El Ministro de Obras Públicas invitó a los trabajadores de la empresa suprimida a pasar por su liquidación y sumarse a Naabol si así lo desean
Además de crear la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), el Decreto Supremo 4630 también pone en vigencia a la empresa liquidadora de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana). Con ella, los funcionarios de la desaparecida empresa podrán cobrar sus beneficios y lo que se les adeuda, dijo el Ministro de Obras Públicas, quien afirmó que es “mentira” que el nuevo decreto suprima a la ley con la que funcionó Aasana.
Boris Barroso es el encargado de la nueva empresa liquidadora que manejará más de Bs 182 millones, según el ministro Edgar Montaño al garantizar a los trabajadores retirados su liquidación y lo que se les adeuda.
“¿Esto para qué? (la empresa liquidadora) Para mostrar a todos nuestros hermanos trabajadores de la exAasana y que ahora han pasado a la empresa Naabol, que se les va a garantizar todos sus beneficios, finiquitos; ningún hermano trabajador de la exAasana se va a ir sin habérsele cancelado sus pagos de salarios, horas extras, bonos de antigüedad y refrigerios”, afirmó Montaño en conferencia de prensa.
Del mismo modo, aseguró que todos quienes trabajaron en Aasana pueden pasar a Naabol, pero primero se les liquidará y después “las puertas están abiertas si quieren seguir continuando en su labor”.
El Ministro se refirió a los reclamos de los trabajadores de que la nueva entidad fue creada con un DS, cuando Aasana está respaldada por una ley. Es decir que se la habría suprimido con la nueva norma.
“Esa es una mentira. Una ley está suprimiendo a otra ley. Esto hablando de la Ley 1356 (del presupuesto General del Estado Gestión 2021) y su artículo 9”, explicó.
Este artículo se refiere a la política de austeridad: “En el marco de la política de austeridad implementada por el Gobierno Nacional, y a objeto de precautelar la sostenibilidad financiera a largo plazo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas efectuará la evaluación de la estructura del Sector Público, y realizará una propuesta de ajuste que principalmente evite la duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la adecuación, fusión o supresión de las entidades, previa evaluación de ingresos y gastos. Dicha propuesta será aprobada mediante Decreto Supremo, independientemente del nivel normativo de creación de la entidad, normas que se entenderán como abrogadas o derogadas, según corresponda”.
Montaño mostró la ley para que “nadie pueda seguir mintiendo” ni en redes sociales ni medios de comunicación.