El Gobierno elimina Aasana y crea Naabol
Trabajadores consideran que es un "atropello" contra su gremio y afirman que continuarán con las medidas de protesta en las diferentes terminales aéreas
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que mediante decreto supremo, el Gobierno nacional determinó la eliminación de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) y crear la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). Esta sorpresiva determinación es considerada como un "atropello" para los trabajadores que cumplen medidas de protesta en los aeropuertos del país.
“Al no haber entendimiento y poner en riesgo las operaciones aéreas en Bolivia y a nivel internacional es que se tomó la decisión de suprimir Aasana”, dijo Montaño en conferencia de prensa.
"Este Decreto Supremo ha sido emitido a las 00:00 del día de ayer donde se crea una nueva empresa tiene la denominación Naabol. Acogerá a todos aquellos funcionarios de Aasana que quieran trabajar en favor del pueblo boliviano”, prosiguió.
Sostuvo que con esto se incrementará el sueldo de los técnicos de la ya extinta Aasana en más de un 30%. Además se ofrece mejores condiciones en seguros de salud. Montaño afirmó que con esto la situación “cambiará drásticamente” y confirmó que hay un nuevo Gerente General a la cabeza de la nueva empresa.
“Este mismo Decreto dice que hay recursos económicos a través del Tesoro General de la Nación para solventar todos los gastos emergentes de la liquidación a los hermanos trabajadores de Aasana”, afirmó.
En Sucre, el dirigente Daniel Villarroel señaló que mantendrán las medidas de protesta desde las 8:00 de hoy en el aeropuerto de Alcantarí, porque Aasana fue creada por ley.
“Ese decreto trata de suprimir una institución de más de 54 años de vida creada mediante una ley y una ley está por encima de un decreto. Entonces ese anuncio del señor Ministro no viene al caso”, dijo Villarroel en Correo del Sur Radio FM 90.1.
El dirigente Edgar Aliaga, en La Paz, confirmó que se mantienen las medidas de protesta y considera que la eliminación de la empresa es un “atropello” para su gremio.
“Una vez más vemos un atropello directo con los trabajadores ya que esta situación no es una reacción a consecuencia del paro, esto ya lo tenían programado, es por eso que no nos convocaron (el lunes)”, reclamó en un contacto con Unitel.
¿Qué argumenta el Gobierno?
El ministro Montaño indicó que se hicieron “todos los esfuerzos” para entregar más de Bs 83 millones para que Aasana siga funcionando; no obstante, eso “tenía una condición”, que era realizar la reestructuración de la empresa con el compromiso de los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana (Fenta), algo que no se cumplió, dijo.
“Fenta se comprometió a ayudarnos a jubilar a más de 222 trabajadores. A la fecha solo se han jubilado 140. Por lo tanto hay también un incumplimiento de los convenios”, apuntó.
Desde el 18 de noviembre, los trabajadores de Aasana asumieron medidas de protesta porque no se les canceló por horas extras trabajadas, por la reestructuración interna y además, exigían la destitución de la directora ejecutiva Arminda Choque.
Montaño dijo que en el caso de las horas extras, en algunos casos, como el de secretarias o choferes, no es justificado que trabajen extra por más de 10 horas, pero también aseguró que hay un personal supernumerario.
“¿Cómo se puede explicar cuando la parte administrativa tendría que trabajar ocho horas?”, dijo.
Asimismo, dijo que los ingresos de Aasana no superan los Bs 7 millones y los egresos ascienden a más de Bs 10 millones.
“Aasana tiene una deuda de más de 1.314 millones de bolivianos”, aseveró al reiterar que no se pudo concretar un entendimiento con los trabajadores y se puso en riesgo las operaciones aéreas.
La autoridad gubernamental afirmó que, por ahora, más de 228 técnicos trabajan para garantizar vuelos con normalidad en todo el país durante todo el mes, en el marco de la aplicación de su plan de contingencia.