34% del PGE 2022 se va a las empresas públicas

Analistas coinciden en afirmar que este presupuesto es “centralista”

LEGISLATIVO. La Cámara Baja trató el proyecto de Ley del PGE 2022 durante una maratónica sesión. LEGISLATIVO. La Cámara Baja trató el proyecto de Ley del PGE 2022 durante una maratónica sesión. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 10/12/2021 02:42

El Gobierno tiene previsto un Presupuesto General del Estado (PGE) de $us 33.584 millones para 2022, de los cuales se prevé destinar un 34% a las empresas públicas, es decir, $us 11.402 millones, una cantidad tres veces mayor a los fondos contemplados para las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) de $us 3.843 millones.

El analista Alberto Bonadona, declaró que las empresas estatales deberían someterse a un proceso de selección con base en los resultados y performance, para decidir si vale la pena invertir en ellas o cerrarlas.

En tanto, Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (Coneb), indicó que el Gobierno sigue apostando por las empresas públicas, a costa de endeudamiento, algo que va en “contrasentido” a la austeridad que requiere el sector público. 

“Debería (Gobierno) adoptar medidas de asociación público-privada para la reactivación de estas empresas siempre y cuando sean rentables. Así con recursos privados y administración privada generarían rentas para la redistribución del ingreso”, recomendó.

José Gabriel Espinoza, máster en desarrollo económico, también cuestionó que “para inversión pública se destinen Bs 36.000 millones y que las empresas públicas solo transfieran al Gobierno Bs 1.500 millones”. “Es una inversión que genera muy poca rentabilidad. Por cada boliviano que vamos a invertir se irán cuatro en costos administrativos. Hay un serio desbalance en términos de eficiencia del gasto público”, observó.

Al respecto, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Pedro Mamani, sostuvo que no se pueden comparar los presupuestos de las empresas públicas con las de las gobernaciones, municipios o universidades, pues las primeras generan recursos al Estado y cubren sus gastos de operación. Y cuanto más ingresos y rentable sean mayor será el presupuesto otorgado.

Mientras que, la ETA deben esperar que la economía se reactive o para recibir la transferencia de los recursos mediante el Tesoro General del Estado o de otras fuentes.

“PGE CENTRALISTA”

El economista Antonio Saravia afirmó que el PGE 2022 consolidado planea gastar Bs 235.090 millones, es decir, $us 34.000 millones. “Este enorme número representa el 90% de nuestro PIB. Como lo lee. El gobierno está planeando gastar el 2022 un monto equivalente a casi toda la producción nacional de ese año”, remarcó.

Al respecto, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, indicó que los analistas que sostienen esa postura solo hacen un “análisis superficial”. “Ellos dicen que el PGE representa el 90% del PIB. No sé de dónde sacan este porcentaje. Si nosotros dividimos el PGE consolidado de los Bs 235.090 millones en relación al PIB, sacamos un 78%”, explicó Mamani.

DISTRIBUCIÓN

Mientras los gobiernos municipales, regionales, departamentales e indígenas recibirán un total de Bs 26.902 millones, el total agregado asignado al nivel central alcanza a Bs 304.045 millones.

Maratónica sesión en la Cámara de Diputados

Al cierre de la presente edición informativa, 2:30 de este viernes, la Cámara de Diputados había aprobado en grande el proyecto de Ley N° 004/2021-2022, “Presupuesto General del Estado - Gestión 2022”, y debatía la norma en detalle.

La discusión seguía esta madrugada, después de nueve horas de instalada la sesión del pleno.

El proyecto ingresó la tarde de ayer al pleno tras seis horas de debate en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, que aprobó el documento en primera instancia.

El proyecto plantea una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1% y una inversión pública de $us 5.015 millones, con mayor énfasis en el sector productivo, según el Gobierno.

Desde la oposición surgió una serie de cuestionamientos al PGE 2022 relaciones con el gasto corriente, el endeudamiento e incluso el dinero que se destina al uso del avión presidencial.

Según el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca, el gasto estatal previsto por el PGE se financia en más de 40% con la deuda interna y externa.

También reclamaron que, en el proyecto, el Ministerio de la Presidencia dispone un monto para el uso del avión presidencial que supera a lo que se presupuestaba para ese mismo ítem en la gestión de Evo Morales.

En contrapartida, el Gobierno nacional destaca un incremento en la inversión pública para contribuir a dinamizar la economía con la ejecución de proyectos estratégicos de impacto social.

 

Etiquetas:
  • PGE 2022
  • Presupuesto General del Estado
  • Cámara Baja
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor