¿Cuánto de regalías petroleras llegó a Chuquisaca desde 2012?

La diferencia de producción entre ambos departamentos es bastante notoria

¿Cuánto de regalías petroleras llegó a Chuquisaca desde 2012? ¿Cuánto de regalías petroleras llegó a Chuquisaca desde 2012?

Sucre/CORREO DEL SUR 
Economía / 13/12/2021 03:53

Desde que se aplica el factor de distribución del megacampo compartido Margarita-Huacaya, Chuquisaca percibió en total $us 474 millones por regalías y Tarija, $us 2.705,4 millones.

Esto significa que el departamento se quedó con el 17% de todo lo que embolsó Tarija en ese periodo, es decir, entre 2012 y 2020, según datos oficiales del Ministerio de Hidrocarburos en base a información de YPFB.

Antes que el campo Margarita se declare compartido, Chuquisaca había alcanzado un máximo de regalías por la explotación y venta de hidrocarburos de $us 19,8 millones en 2009, tomando en cuenta información desde el 2005.

Después del 2012, su mayor recaudación fue de $us 90,1 millones el 2014, año récord de producción nacional con 22.187 Millones de Metros Cúbicos por Día (MMmcd).

Ese año, Tarija aportó con el 68% de toda la producción nacional de gas natural y Chuquisaca, con el 10%.

Entre 2012 y 2020, el departamento tuvo una producción ascendente pero irregular. El 2012 generó 1.317 MMmcd, el 2013, 1.909; el 2014, 2.310; el 2015, 2.490; el 2016, 2.516; el 2017, 2.294; el 2018, 2.282; el 2019, 2.075; y el 2020, 1.792 millones de metros cúbicos por día.

Mientras, la situación de Tarija fue al contrario. El 2012 aportó con 12.610 MMmcd, el 2013, 14.265; el 2014, 15.092; el 2015, 14.873; el 2016, 13.589; el 2017, 11.781; el 2018, 10.518; el 2019, 9.131; y el 2020, 8.573 millones de metros cúbicos por día.

MARGARITA-HUACAYA

El campo Margarita fue descubierto el año 1998 y su producción comercial comenzó en diciembre de 2004, con los pozos MGR-X1 y MGR-X3.

El campo Huacaya fue descubierto el 2007. Inicialmente se pensaba que este se encontraba desconectado de Margarita; sin embargo, con el desarrollo del campo y monitoreo del comportamiento y presiones de los reservorios, se demostró que son un solo campo.

Asimismo, en un comienzo se pensó que el vínculo solo se daba a partir del nivel Huamampampa H1b, pero después de la perforación de más pozos en ambos lados se cree ahora no solamente se debe compartir ingresos también por la explotación de otras formaciones.

CAMPOS POR DEPARTAMENTO

Según un reporte de la Gerencia Nacional de Fiscalización de YPFB, la producción de Tarija proveniente de 11 campos en actividad hidrocarburífera. En cambio, la de Chuquisaca depende de tres campos.

Declaratoria de Chuquisaca sobre el factor de distribución

La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca emitió a finales de octubre la “Declaratoria sobre la actualización del factor de distribución de campo compartido Margarita Huacaya”, en la que exige el cumplimiento de la ley para la actualización del estudio técnico que determine la participación real del departamento y Tarija en ese megayacimiento de gas natural.

En su artículo primero, la Declaración legislativa exige al Ministerio de Hidrocarburos y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) den cumplimiento a lo establecido en el artículo 1 del reglamento Nº 222/2012 sobre la actualización del factor de distribución, así como la determinación y nueva información técnica.

La Asamblea Legislativa chuquisaqueña recordó que ya en 2016 YPFB publicó en su Programa Anual de Contrataciones (PAC) la licitación para la actualización del factor de distribución, misma que “sin ninguna justificación” fue suspendida.

Posteriormente, añade el ente legislativo, el 28 de junio del año 2021 se vuelve a publicar otra licitación y “de igual manera” se volvió a suspender hasta el 29 de octubre, cuando nuevamente quedó postergada la publicación internacional pero ahora sin fecha definida.

Es así, según el artículo segundo de la Declaración, que se exige al ministerio del ramo, a YPFB y al representante de Chuquisaca en el directorio de YPFB que brinden información sobre este tema.

“HAY QUE PRESIONAR”

El presidente de la Asamblea Departamental, Ricardo Zárate (MAS), dijo que la Asamblea pidió e insistirá que se actualice el factor de distribución del campo Huacaya-Margarita.

“Esta es una responsabilidad del Ministerio, de YPFB, y vamos a seguir insistiendo, vamos a volver a enviar otra nota al Ministro y al Presidente de Yacimientos”. “Hay que presionar al Gobierno nacional para que se pueda hacer esta actualización”, declaró.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • regalías petroleras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor