Asignación presupuestaria 2022 no llega al 9% del total nacional
La Gobernación destinará el 56% de su presupuesto a los servicios personales

Por detrás de departamentos como Potosí, Tarija y el eje central, Chuquisaca ocupa el sexto lugar en cuanto a la asignación de recursos presupuestarios para este 2022. De acuerdo con un análisis efectuado por la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), la asignación de recursos, tanto para el Gobierno departamental como para los Gobiernos municipales, no llega ni al 9% del total del presupuesto nacional, lo cual genera preocupación en el sector privado, que sugiere a las autoridades encarar gestiones para aumentar la inversión privada y lograr incidir en la reactivación económica.
De acuerdo con Ley para el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, la asignación presupuestaria a nivel de Gobiernos Autónomos Departamentales asciende a un total de Bs 8.000 millones, de los cuales Santa Cruz es el que más recibe y Pando, el menor. Chuquisaca recibirá Bs 769,7 millones, es decir, apenas el 8,70% del total nacional, solo por encima de gobernaciones como Beni, Oruro y Pando.
La realidad no mejora en cuanto a la repartición de recursos en el ámbito municipal. La asignación para las municipalidades del país asciende a Bs 17.464 millones. La mayor asignación a nivel de los gobiernos municipales corresponde a las alcaldías de Santa Cruz, las cuales tienen una participación del 29,01% del presupuesto total; por su parte, los municipios de Chuquisaca reciben solo el 4,96% de dicha asignación presupuestaria y ocupan –igual que en el caso de las gobernaciones– el sexto lugar en la distribución de recursos económicos.
GASTO EN SUELDOS-GRUPO 10.000
El estudio de la Unidad de Análisis Económico de la FEPCH, detalla además el presupuesto institucional según el grupo de gasto a nivel departamental y municipal. Dentro de la estructura programática, el presupuesto de toda entidad del sector público se divide en nueve grupos de gasto: servicios personales (sueldos y salarios, aportes patronales, previsión social y otros); servicios no personales; materiales y suministros; activos reales; activos financieros; servicio de la deuda pública; transferencias; impuestos regalías y tasas; y otros gastos.
Para este 2022, la Gobernación de Chuquisaca destinará el 55,70% de su presupuesto institucional al Grupo 10.000, correspondiente a la partida de Servicios Personales, que implica el pago de sueldo y salarios además de beneficios sociales al personal del sector público. En el caso de los 29 gobiernos municipales de Chuquisaca, el 23,69% de su presupuesto institucional estará destinado al Grupo 10.000 de Servicios Personales.
LA INVERSIÓN PÚBLICA
El PGE Agregado asciende a Bs 304 mil millones, mientras que el PGE Consolidado es de Bs 235 mil millones, lo que implica que exista alrededor de Bs 68 mil millones que corresponden a transferencias institucionales. De estos Bs 235 mil millones que constituyen el presupuesto real del sector público, apenas el 14,63% estará destinado, en 2022, a la inversión pública, monto que equivale a Bs 34 mil millones.
De este presupuesto estimado para inversión pública, el mayor porcentaje corresponde a proyectos o programas productivos con el 42,45%, mientras que el 29,86% representa proyectos de infraestructura, el 17,18% está destinado a obras sociales y el restante 10,50% corresponde a proyectos multisectoriales.
Para el presidente de la Fepch, Gastón Serrano, los datos que arroja el PGE 2022 son preocupantes porque demuestran que los indicadores de asignación económica siguen reduciéndose para el departamento, pero aún más “porque el horizonte de la inversión pública en el país es insuficiente dadas las necesidades de la población”.
“En una etapa urgente de reactivación económica, tenemos que ser capaces de generar mayores fuentes empleo, en un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, pero además les sugerimos a nuestras autoridades realizar los mayores esfuerzos para obtener mayores recursos y subir ese porcentaje del 14,63% destinado a la inversión pública. La situación económica aún es difícil, tenemos que extremar esfuerzos entre todos”, concluye Serrano en su evaluación de fin de año.
REACTIVACIÓN
Gastón Serrano -PRESIDENTE DE LA FEPCH
En una etapa urgente de reactivación económica, tenemos que ser capaces de generar mayores fuentes empleo, en un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado”.
Fepch destaca el trabajo conjunto
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, evaluó como algo positivo del año recién pasado que el empresariado haya consolidado un trabajo conjunto con la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad San Francisco Xavier, en aras de la reactivación económica, aunque dice que quedaron temas pendientes por resolver.
“Algo que hemos logrado en este año ha sido el trabajo conjunto y coordinado con nuestras autoridades; rector (de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla), acalde (de Sucre, Enrique Leaño) y gobernador (de Chuquisaca, Damián Condori) a las que se ha sumado la Federación de Empresarios Privados”, dijo en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
El directivo manifestó que eso es una buena señal, un logró que permitió fortalecer y apoyar a Fundación Actívate, que se encarga de ayudar a los emprendedores de la capital.
Empero, Serrano también señalo que todavía quedaron cosas pendientes por hacer, como concretar un encuentro con el Gobierno Central para poner en marcha un plan de desarrollo para el departamento., algo que no se habría podido dar pese a la asistencia de su sector.
“Yo catalogaría como malo el hecho de que el Gobierno (nacional) no quiera sentarse a dialogar con nosotros, inicialmente y aparentemente tenía pactado con el señor presidente del Estado (Luis Arce) una reunión en junio, lastimosamente no se pudo concretar y es algo que queda pendiente por hacer”, indicó.