Agro y litio, los mejores negocios en perspectiva

¿Son el gas, el litio o la agropecuaria el futuro de Bolivia?. Después de 16 años, a octubre de 2021, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de productos no tradicionales sumaron $us 2.245 millones, valor que supera las ventas externas de hidrocarburos ($us 1.940 mi

UYUNI. La planta de litio. UYUNI. La planta de litio. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 10/01/2022 02:35

¿Son el gas, el litio o la agropecuaria el futuro de Bolivia?. Después de 16 años, a octubre de 2021, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de productos no tradicionales sumaron $us 2.245 millones, valor que supera las ventas externas de hidrocarburos ($us 1.940 millones). Además, el litio se perfila como el nuevo impulsor de la economía boliviana, que en diciembre cotizó en más de $us 27.500 la tonelada. Las cifras reflejan que las mejores perspectivas para impulsar la economía boliviana están en la producción y el litio, frente a una alicaída oferta de gas natural.

Hasta octubre de 2021, la soya y derivados ($us 1.140 millones), castaña ($us 141,2 millones), girasol y derivados ($us 103,4 millones) y carne bovina ($us 92,2 millones) fueron los productos del grupo no tradicional con mayor peso en el comercio exterior de Bolivia.

Según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), las exportaciones de origen agropecuario acumuladas a octubre de 2021 sumaron $us 1.554 millones, un 83% más con respecto a 2020. El Deber

Etiquetas:
  • Gas
  • Bolivia
  • litio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor