Liquidez del sistema financiero llega a un 26,2%, mayor al registro de un mismo periodo en 2021

El Ministerio de Economía señala que este indicador permite que las entidades intermedias inyecten más recursos

Imagen referencial. Imagen referencial. Foto: internet

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Economía / 26/01/2022 20:24

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que la liquidez del sistema financiero alcanzó a Bs 15.498 millones hasta el 10 de enero, cifra que representa un “nivel adecuado” de liquidez, con un crecimiento del 26,2%, con relación al período similar en 2021.

“Este indicador de liquidez posibilita que las Entidades de Intermediación Financiera inyecten mayores recursos para efectuar operaciones de crédito con sus clientes”, señala la cartera de Estado en una nota de prensa.

Asimismo, remarca que los activos líquidos llegaron a Bs 57.199 millones, al 11 de enero de este año, con un ratio (Activos líquidos/Pasivos de corto plazo) de 46%. En ese sentido señala que “las entidades financieras tienen una cantidad de recursos adecuada para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo y continuar con la expansión de sus operaciones de colocación de créditos”.

También se informa que la cartera de créditos del sistema financiero llegó a Bs 198.309 millones, al 7 de enero, con un crecimiento del 4,2%, respecto a similar periodo de 2021; esta cifra refleja el crecimiento y dinamismo de la economía.

“Sin embargo, algunos analistas aseguran que la cifra de la cartera de créditos significa una desaceleración con relación a años previos, cuando se reflejaban tasas de crecimiento de entre el 12 y 20 por ciento es necesario aclarar que se trata de una comparación de contextos diferentes, aunque la tendencia al crecimiento se mantiene”, dice más adelante. 

La cartera de Estado manifiesta que hubo publicaciones sobre una supuesta “desaceleración” de la liquidez del sistema financiero con una comparación realizada entre diciembre de 2015 y diciembre de 2021.

“Al respecto se aclara que el dato mencionado para el año 2015 es de Bs 18.844 millones ($us 2.747 millones), el cual corresponde a un periodo donde crecimiento de la economía boliviana se encontraba en una etapa de expansión consolidada por el modelo económico implementado en Bolivia. Contrariamente los datos que son comparados con diciembre de 2021, corresponden a un periodo pospandémico y de recuperación de la actividad económica como consecuencia de los problemas producidos por el covid-19 y el mal manejo económico por parte del Gobierno transitorio en la gestión 2020”, concluye.

Etiquetas:
  • Economía
  • billetes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor