García Linera propone aplicar nuevo impuesto

El exvicepresidente dice que esta medida ayudaría a enfrentar la crisis económica

EXVICEPRESIDENTE. García Linera, en una entrevista virtual con la agencia argentina Télam. EXVICEPRESIDENTE. García Linera, en una entrevista virtual con la agencia argentina Télam. Foto: Captura de video

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Economía / 31/01/2022 01:37

El exvicepresidente del Estado Álvaro García Linera, en una entrevista con la agencia de noticias argentina Télam, consideró que los nuevos gobiernos progresistas deberían tomar medidas más audaces y radicales en estos tiempos de pandemia y crisis económica. En este sentido, sugirió un impuesto a la banca tomando en cuenta que –en su criterio– ganó mucho dinero durante la crisis sanitaria.

“Esta nueva oleada (de progresistas) se va a ver obligada a asumir retos más audaces para remontar favorablemente los efectos de esta crisis económica y médica. Las circunstancias van a obligar gradualmente a los liderazgos a asumir una serie de transformaciones más radicales, porque el costo social de la crisis económica y la crisis médica es demasiado grande”, señaló García Linera.

Una de las medidas adecuadas para enfrentar esta crisis, sugiere Linera, podría ser una reforma tributaria que contemple un impuesto a la banca.

“Debe haber un nuevo papel del Estado: más audaz en términos de redistribución de la riqueza y de las cargas, lo que lleva también a una reforma tributaria más audaz. Algunos países lo han hecho implementando los impuestos a la riqueza, a la gran riqueza, y ese es un buen camino que quizás habrá que profundizar un poco más”, apuntó.

REACCIONES

El excandidato a la vicepresidencia, Samuel Doria Medina, inmediatamente tuiteó sobre la propuesta de García Linera, indicando que el exvicepresidente está “en una pose radical “for export”, pero debe informarse mejor”.

“Ya existe el impuesto extraordinario a la banca que propone. Además de desinformado, desorejado. Se necesita impulsar al sector privado, no aterrorizarlo”, escribió Doria Medina.

Asoban cerró el 2021 con saldos positivos; por ejemplo, el patrimonio de la banca alcanzó a noviembre de 2021 a $us 2.662 millones, registrando un crecimiento del 6% en los últimos 12 meses.

PLANTEAMIENTO

Àlvaro García Linera - EXVICEPRESIDENTE DE BOLIVIA

Con impuestos a la banca, llegado el momento, porque es un sector que ha ganado mucho en la crisis y que debe compartir la carga de las responsabilidades con el resto de la población”.

Etiquetas:
  • Álvaro García Linera
  • impuesto
  • crisis económica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor