El Banco Nacional de Bolivia celebra 150 años de fundación

El 4 de marzo de 1872 se celebró la primera Junta de Accionistas en la ciudad de Sucre

HISTORIA. Edificio histórico del Banco Nacional de Bolivia ubicado en la calle España, de Sucre, sede legal de la institución financiera. HISTORIA. Edificio histórico del Banco Nacional de Bolivia ubicado en la calle España, de Sucre, sede legal de la institución financiera. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 04/03/2022 03:25

El Banco Nacional de Bolivia (BNB) celebra hoy 150 años de su fundación, hecho que lo que lo convierte, sin duda, en la empresa financiera de carácter privado más antigua del país.

“El Banco Nacional de Bolivia S.A. nació como un '...Banco de emisión, descuentos, depósitos y préstamos...' mediante Decreto del 1º de septiembre de 1871, con doble domicilio legal en Cobija, ciudad portuaria ubicada en el antiguo litoral boliviano y en Valparaíso, Chile. El señor Mariano Peró, destacado hombre de empresa de su época, con prestigiosos antecedentes, fue el gestor de esta obra”, según información de la página institucional de la entidad financiera.

Desde su fundación, el Banco Nacional de Bolivia S.A. coadyuvó al desarrollo del país en diferentes fases de su historia. Inició sus actividades en plena época del auge del guano y del salitre, las cuales fueron preponderantes para el crecimiento económico del país, y adicionalmente, sirvieron para el ejercicio de la soberanía nacional en aquellos territorios que posteriormente fueron arrebatados en la Guerra del Pacífico.

La primera Junta Fundadora del Banco Nacional de Bolivia S.A. se efectuó en la ciudad de Sucre, Capital de la República, el 4 de marzo de 1872, y el 8 de mayo del mismo año se instaló en la ciudad de Cobija, con tal éxito que al finalizar el primer año su capital autorizado tuvo que ser incrementado más de tres veces, detalla la historia del banco.

BILLETES PROPIOS

Desde aquella época el Banco Nacional de Bolivia S.A. que tiene actualmente su sede legal en Sucre, emitió sus propios billetes en una proporción de 150% de su capital efectivo, cediendo luego esta atribución al Banco de la Nación, denominado ahora Banco Central de Bolivia, el 14 de enero de 1914.

“El elevado sentido patriótico y social que animó sus actos, convirtieron al banco en un destacado colaborador de Bolivia, en el campo que le correspondía, apoyando en la defensa de la integridad del territorio nacional en todos lo conflictos externos confrontados”, apunta.

Durante la Guerra del Pacífico el banco otorgó un crédito de 600 mil bolivianos de la época al gobierno nacional, a fin de solventar la movilización del ejército. Esta cifra correspondía a dos tercios del capital pagado del banco. También aportó recursos para la campaña del Acre a fines del siglo XIX.

“Hoy, el Banco Nacional de Bolivia S.A. es uno de los bancos más grandes y modernos de Bolivia, cuenta con una importante red de sucursales y agencias, mediante la cual ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios, contando además con un plantel ejecutivo de reconocida capacidad. Desde el punto de vista de la preferencia del público, reflejado en términos de captaciones y colocaciones, el Banco Nacional de Bolivia S.A. ha consolidado su posición entre los primeros bancos del sistema, constituidos con capital nacional”, destaca la entidad.

CORTES

El Gobierno Municipal de Sucre informó que, debido a las actividades por el aniversario del BNB, hoy se cortará el tráfico vehicular en la calle España entre San Alberto y Calvo de horas 16 a 24 horas.

El Grupo BNB cuenta con cuatro filiales

El Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB) y sus filiales, BNB SAFI S.A., BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa, y BNB Leasing S.A. conforman el Grupo BNB.

El Grupo BNB tiene por finalidad ofrecer a sus clientes un servicio financiero integral y especializado a su alcance, consistente en la oferta de productos y servicios financieros destinados a satisfacer las demandas y requerimientos que tengan.

La empresa filial BNB SAFI S.A. (Sociedad Administradora de Fondos de Inversión), se ha consolidado en el mercado de las Sociedades de Administración de Fondos de Inversión como líder indiscutible por el volumen de la cartera que administra y por el número de participantes que tiene.

VALORES

La filial BNB Valores S.A. Agencia de Bolsa, es una de las principales y más activas agencias de bolsa del país. Ha participado en la estructuración y colocación de las más importantes emisiones de valores en el mercado bursátil boliviano.

LEASING

La filial BNB Leasing S.A. es una empresa especializada en el financiamiento de activos y bienes a través de leasing o arrendamiento financiero, herramienta que permite a personas jurídicas y naturales adquirir bienes de capital mediante el pago de cuotas periódicas y una opción de compra al final del contrato por un valor previamente pactado.

Etiquetas:
  • Sucre
  • BNB
  • Banco Nacional de Bolivia
  • fundación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor