BCB ratifica crecimiento del 5,1% para este año
El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó ayer quela economía crecerá 5,1% en 2022 y que la inflacion se situará en 3,3%, según las previsiones que registró en el Presupuesto General del Estado 2022.
El Banco Central de Bolivia (BCB) ratificó ayer quela economía crecerá 5,1% en 2022 y que la inflacion se situará en 3,3%, según las previsiones que registró en el Presupuesto General del Estado 2022.
El presidente del BCB, Edwin Rojas, dijo que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará esa cifra, según lo planteado también por el Gobierno en el presupuesto de este año, en su informe sobre la política monetaria del ente emisor.
La autoridad agregó que la política cambiaria del país, por su estabilidad, seguirá coadyuvando a la recuperación de la actividad económica y precautelando que los niveles de inflación se mantengan en niveles mínimos y controlados.
“La inflación para esta gestión se situaría en torno al 3,3%, que es consistente con nuestra dinámica económica, que tiene que ver con el desempeño de nuestro tipo de cambio real, observado y de equilibrio”, apuntó Rojas.
En 2021, la inflación cerró en 0,9%.
El presidente del BCB, además, no obstante, indicó que el programa fiscal financiero de 2022 podría ser reajustado, debido a la coyuntura mundial y a una posible actualización del Presupuesto General del Estado.
“Todo este despliegue de política monetaria, lo que ha hecho es fortalecer el proceso de reactivación de la actividad económica en el país, con un añadido muy importante: con estabilidad cambiaria y estabilidad en el nivel de precios”, destacó Rojas.
Agregó que las políticas monetarias convencionales y no convencionales del BCP de 2021 permitieron lograr, además, estabilidad financiera, con un bajo nivel de mora, en el orden del 1,6%, con recurso suficientes para canalizar créditos, y certidumbre cambiaria.
Ello también permitió estabilizar el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en 4.764 millones de dólares, recuperar el nivel de las remesas y alcanzar superávit en balanza comercial, entre otros, según explicó Rojas. “El hecho de que hayamos logrado un nivel de crecimiento de más del 8% al tercer trimestre y con perspectiva de cerrar en torno al 6 por ciento nuestro desempeño económico durante 2021 nos muestra que nuestra economía ha logrado recuperar su ritmo de crecimiento”, destacó.