El Gobierno reporta un crecimiento económico del 6,11% en 2021
La Ministra de Planificación para el Desarrollo indicó que se superaron las expectativas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Banco Mundial
El Gobierno nacional informó este martes que el país registró un crecimiento económico del 6,11% hasta diciembre de 2021, cifra que se atribuye a la demanda interna.
“El cierre del crecimiento de la actividad económica del Estado Plurinacional de Bolivia a diciembre de 2021 ha sido el orden del 6,11%. Este es un indicador muy bueno para nuestro país, es un indicador que no hace más que reflejar que hemos vuelto a la senda del crecimiento económico”, afirmó la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, en una conferencia de prensa.
La autoridad manifestó que el conjunto de las medidas de política económica y social que se han aplicado han tenido los efectos que “han permitido devolver la estabilidad macroeconómica a nuestro país”. Este crecimiento –dijo Mendoza– tiene que ver con la demanda interna.
En sus palabras, se superaron las expectativas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) y del Banco Mundial, que preveían un crecimiento económico cercano al 5%.
“Hoy tenemos la satisfacción de informar que, efectivamente, ha superado las previsiones de los organismos internacionales y nos hemos encontrado con un crecimiento de un 6,1%”, sostuvo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación positiva de 6,11%, y detalló que el ese período, las actividades económicas que registraron mayor crecimiento fueron Minerales metálicos y no metálicos, Transporte y almacenamiento, y Construcción.
En el primer caso, se observó un crecimiento de 37,68% debido, principalmente, al crecimiento en la producción de zinc en 39,32%, a razón de la mayor demanda externa y los precios internacionales favorables.
Por su parte, la actividad de Transporte y almacenamiento registro variación positiva de 21,80%, como resultado de la reactivación económica y la eliminación de las restricciones que se dieron a esta actividad en la gestión 2020 debido a la pandemia del covid.
Por su parte, la actividad de Construcción creció en 17,89%, a consecuencia del impulso de la inversión pública, aspecto que se encuentra corroborado por el crecimiento de las ventas de cemento en 19,20%.
En 2022
Consultada por las proyecciones para este año, la Ministra dijo que el Gobierno mantiene su proyección del 5,1% de crecimiento.
“Mantenemos las previsiones que hemos incorporado tanto en el Presupuesto General del Estado como en el plan del desarrollo económico y social y uno de los componentes es la demanda interna”, señaló.