Aumento de la TRe repercutirá en las cuotas de créditos
Aplica para contratos que incluyeron una tasa fija de interés, además de otra variable
La Tasa de Referencia (TRe) se incrementó en los últimos meses, de 2,9% en febrero a 3,03% en abril, lo que repercutirá en el aumento de las cuotas de la población y empresas que accedieron a créditos no regulados dentro del Sistema Financiero de Bolivia, por ejemplo, los de consumo, que establecen una tasa fija más la TRe.
Si una persona que compró un vehículo paga Bs 1.486 al mes para cubrir su crédito, de los que Bs 1.143 eran por el capital y Bs 343 por el interés de una tasa fija del 5,99%, ahora debe sumar la TRe, que es del 3,03%. Significa que el monto que pagará por el interés subirá de Bs 343 a Bs 516. Eso más el capital hará que la cuota mensual se eleve a Bs 1.659, según una publicación de El Deber.
“El principal efecto del incremento de la TRe para los agentes económicos (empresas y familias), es el aumento en las cuotas de los créditos en modalidad de tasa de interés variable, que es, la tasa de interés contractualmente pactada entre la entidad supervisada y el cliente, que se ajusta periódicamente de acuerdo con el plan de pagos pactado, en función a las variaciones de la tasa de interés de referencia (TRe)”, señala parte de un informe del Colegio de Economistas de Santa Cruz.
No obstante, el incremento se aplicará solo a los créditos que no se encuentran regulados por el Estado. En 2013, cuando se aprobó la Ley N.° 393 de Servicios Financieros, establecieron límites a los créditos de vivienda y productivo que actualmente representan, entre ambos, el 60% de la cartera de las entidades financieras.
Por ejemplo, según esta norma, la tasa de crédito productivo es de 6% cuando el préstamo es para una empresa grande y mediana. Cuando la unidad de negocio es pequeña, la tasa establecida es del 7%. Mientras que las microempresas pagan un interés de 11,5%.
VIVIENDA
En tanto que la tasa de interés para el crédito de vivienda con interés social fue fijada en el rango del 5,5% y el 6,5%; y se determina en función del valor comercial de la vivienda, definida por un perito profesional.
Ambos productos no se verán afectados por el incremento de la TRe; sin embargo, los que tienen otros tipos de créditos, como los de consumo sí tendrán una elevación en sus cuotas.
EXPLICACIÓN
La anterior semana, el Banco Central de Bolivia (BCB) explicó que el incremento de la Tasa de Referencia (TRe) a 3,03% –para aplicar desde este mes– responde a que las entidades financieras subieron la tasa de interés a los ahorristas para captar más recursos.