Empresarios privados ratifican rechazo al incremento salarial
Advirtieron que de aprobarse afectará a los empleos y a la viabilidad de las empresas
Los empresarios privados de Bolivia afirmaron ayer, jueves, que el incremento salarial que negocia la Central Obrera Boliviana (COB) con el Gobierno nacional no es viable en lo técnico, porque la inflación de 2021 fue de 0,9% y exhortaron a las autoridades nacionales a escuchar sus demandas sin exclusión.
“En este caso, de acuerdo a informes oficiales, la inflación ha llegado a menos del 1%; por lo tanto, creemos recomendable mantener este año los salarios existentes porque no tenemos un incremento de precios al consumidor”, afirmó el vocero de las federaciones departamentales de empresarios privados, Jaime Ascarrunz, en conferencia de prensa.
El Gobierno nacional y la COB encaran una mesa de diálogo para definir un posible incremento salarial, la propuesta de la organización de los trabajadores es de 10% al salario mínimo nacional y de 7% al haber básico.
“Exhortamos a las autoridades de Gobierno a dialogar con los representantes del empresariado privado, a fin de escuchar y atender nuestras preocupaciones y avanzar conjuntamente en la definición de implementación de medidas para enfrentar los problemas que aquejan al sector privado”, reseña parte del comunicado que leyó el vocero de los empresarios.
En otro de los acápites de la nota de comunicación, el sector afirma que reconoce las acciones del Gobierno nacional para la recuperación parcial de la economía, pero alertan que la gran mayoría de las empresas privadas formales continúan afectadas por la pandemia.
Los empresarios privados consideran que el contrabando, la informalidad y los avasallamientos afectan al sector; además de las relegaciones en exportación, las afectaciones a la cadena de suministro; la sobrerregulación laboral y la presión impositiva.
CAINCO SANTA CRUZ
El presidente de Cainco Santa Cruz, Fernando Hurtado, criticó las decisiones que asumen los actores que definen el aumento salarial antes del 1° de Mayo. “Gobierno y COB organizan la fiesta de mayo, se reúnen y definen medidas sin preguntar al que paga la fiesta”, protestó.
Pidió al Gobierno ser convocados al diálogo tripartito con la COB sin prejuicios ni cálculos políticos para debatir el pliego petitorio de los obreros sobre el alza salarial.
ESPERA
La Subcomisión Salarial conformada por autoridades del Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) están en cuarto intermedio hasta el 25 de abril, para abordar el tema de incremento salarial establecido en el pliego de los trabajadores del país.