No hubo negociación y el aumento salarial parece inminente

El sector privado volvió a advertir posibles consecuencias; el Gobierno todavía evalúa

REUNIÓN. El sector privado y el Gobierno, ayer, en su reunión en La Paz. REUNIÓN. El sector privado y el Gobierno, ayer, en su reunión en La Paz. Foto: Gobierno

Sucre/CORREO DEL SUR
Economía / 26/04/2022 03:10

No hubo negociación. El sector privado y el Gobierno no abordaron ayer el asunto. Tras el encuentro, los empresarios dijeron que acatarán la ley, pero advirtieron que, si hay consecuencias negativas, estas serán responsabilidad de la administración del presidente Luis Arce.

Tras la reunión entre el Ministerio de Economía y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el  ministro Marcelo Montenegro, informó que el encuentro giró en torno a las inversiones extranjeras directas, los agronegocios, la cadena de suministros en el comercio exterior, la mejorar en la regulación de trámite y las exportaciones, temas “que ellos han planteado y que son de importancia para el sector empresarial”, según indicó el dignatario de Estado.

“Nosotros hemos ido contestando todas esas inquietudes. Les hemos manifestado que siempre vamos a estar abiertos a (las) sugerencias de este sector, y ahí ha terminado la reunión”, dijo Montenegro. “El tema (del aumento salarial) no ha sido planteado”, agregó, consultado sobre si, en esa reunión, se discutió el incremento salarial.

Consultado sobre si el Gobierno ya definió el porcentaje del incremento de este año, Montenegro dijo que ello sigue en evaluación. 

“Estamos evaluando, con las mesas de negociación, con la COB. Todos esos aspectos serán explicitados”, señaló, sin poner fecha al anuncio.

Por su lado, el presidente de la CEPB, Luis Barbery, dijo que no hubo necesidad de hablar sobre el asunto, puesto que ambas partes dejaron claramente establecidas sus posturas.

“No hubo necesidad de abordar ese tema, dado que las posiciones están claras. El Gobierno tiene su propia posición y el sector empresarial lo ha manifestado, lo ha hecho conocer. Las preocupaciones son las mismas. Por esta reunión, las condiciones en el país no han cambiado (...). Nosotros vamos a acatar la ley (...). Todo lo que vaya (caiga) sobre eso (el incremento salarial) será responsabilidad del Gobierno”, dijo el dirigente del sector.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, el fin de semana, dijo que  “tiene que haber un incremento salarial. Aquí el tema es cuánto va a ser”. La COB pidió un 7% al haber básico y un 10% al salario mínimo nacional.

INCREMENTO

La COB demanda un incremento del 7% al haber básico y u 10%, al salario mínimo nacional. El Gobieno dice que continúa evaluando. El sector privado lamenta la postura.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • incremento salarial
  • CEPB
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor