Gobierno propone 1,5% de incremento; la COB analiza
Los trabajadores exigen un 7 y 10% de aumento; los empresarios ven que es inviable

La propuesta del Gobierno de un incremento del 1,5% al salario mínimo y al haber básico no convenció a la Central Obrera Boliviana y las negociaciones volvieron a entrar a un cuarto intermedio hasta este miércoles. El Ejecutivo mejoró su propuesta inicial de un 0,5% de incremento al salario mínimo y un 1% al haber básico; la máxima organización de los trabajadores del país anunció un ampliado de emergencia.
De acuerdo al reporte de la Red Erbol, el ente matriz de los trabajadores también solicitará una reunión directa con el presidente Luis Arce para definir los porcentajes finales del incremento.
“Hay una propuesta del 1,5% al mínimo nacional y 1,5% al salario básico; hay un nuevo cuarto intermedio hasta el día de mañana a las 7:00 que volvemos a reinstalar (el diálogo) y posteriormente ya hemos convocado a una reunión ampliada de los trabajadores para evaluar seguramente la posición que vamos a asumir”, dijo Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB.
Huarachi anunció que “de manera inmediata” también solicitaron una reunión con el presidente Luis Arce para “definir” y “estudiar” los porcentajes que se tiene previsto que sean aprobados mediante un Decreto Supremo el 1 de Mayo en ocasión al Día del Trabajador.
“No es una respuesta definitiva lo que nos ha dado el Gobierno, estamos esperando; hemos planteado algunos temas para hacer algunos ajustes y ver la posibilidad de dónde más se pueda sacar algunos porcentajes para mejorar esta contrapropuesta”, añadió.
El ejecutivo de los Fabriles de La Paz, Américo Flores, indicó que la propuesta fue rechazada, por lo que se ingresó a un cuarto intermedio y el diálogo se reiniciará este miércoles.
NEGOCIACIÓN
Desde el lunes, la COB y el Gobierno negocian el incremento salarial para el 2022. La entidad matriz de los trabajadores exigió un incremento de 10% al salario mínimo nacional y un 7% al haber básico.
Pero la contrapropuesta del Gobierno es mucho menor. Después de presentar un porcentaje menor, la administración de Arce se plantó con una oferta de 1,5% tanto para el mínimo como para el haber básico.
EMPRESARIADO
Mientras el sector empresarial alertó que cualquier incremento repercutiría negativamente en la generación de empleo formal. En ese sentido, responsabilizó al Gobierno de cualquier efecto negativo futuro.
“Nosotros vamos a acatar la ley, y el Gobierno deberá correr con las consecuencias (del incremento)”, dijo el lunes Luis Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
RECORRE FERIADO
El feriado por el 1 de mayo, que este año cae en domingo, se recorrerá al lunes cumpliendo el Decreto 21060, de 1985, así lo confirmaron el Ministerio de Trabajo y la dirigencia de la COB.